Percepciones, pobreza, desigualdad.(tela) Encuesta Nacional de Pobreza
  Como citar esta publicación

Percepciones, pobreza, desigualdad.(tela) Encuesta Nacional de Pobreza

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070270161
$292.00
Debes seleccionar al menos un formato
Se sabe bien que existen muchas formas de referirse a la pobreza. En la actualidad, en términos generales, es usual hacerlo recurriendo a números "duros" que recogen y resumen capacidades adquisitivas de mercancías o derechos de acceso a bienes públicos referidos al bienestar de modo específico o genérico. Sin embargo, en los últimos tiempos ha ganado presencia una línea de reflexión e investigación que busca evaluar la percepción que tiene la población pobre de su situación, la llamada "pobreza subjetiva". Este volumen presenta datos como una herramienta complementaria para entender mejor el fenómeno y contribuir al diseño de políticas más eficientes y adecuadas para combatir la pobreza.
Los mexicanos vistos por sí mismos... Prefacio... Prólogo... Preámbulo... Presentación. Los mexicanos y la pobreza... CAPÍTULO 1. Trabajo y percepciones de bienestar, pobreza y política social en México... Introducción... El trabajo y las percepciones sobre bienestar y pobreza... Percepciones de bienestar y trabajo... Percepciones de bienestar en México... Diagnóstico del empleo... Población ocupada por situación de informalidad... Relación entre la clasificación de la informalidad y las variables sociodemográficas... Condiciones laborales... Ingreso laboral... La relación del trabajo con las percepciones de bienestar, pobreza y política social... Percepciones sobre el bienestar... Percepciones sobre la pobreza... Política social y valoración de los apoyos... Variables relacionadas con el bienestar, la pobreza y la política social... Satisfacción con el trabajo... Satisfacción económica... Solución a la pobreza por medio de salarios y empleo... Percepción sobre la política social... Factores explicativos de la satisfacción con el trabajo y la satisfacción económica... Satisfacción con el trabajo... Satisfacción económica... Reflexiones finales... Bibliografía... Anexo... CAPÍTULO 2. ¿Quién es pobre?, ¿por qué es pobre?, y ¿de quién depende solucionar la pobreza?: los mexicanos vistos por sí mismos... Introducción... Aproximaciones al estudio de la percepción de la pobreza... La percepción de la pobreza en México... ¿Qué entienden los mexicanos por pobreza?... ¿Por qué la pobreza?... ¿De quién depende corregir el problema?... Conclusiones... ¿Qué es la pobreza?... ¿Por qué se es pobre?... ¿Cómo solucionar la pobreza?... Bibliografía... Anexo 1... Anexo 2... CAPÍTULO 3. Percepciones de la movilidad intergeneracional en México... Introducción... Los estudios de movilidad intergeneracional... Elementos teóricos y movilidad intergeneracional experimentada... Movilidad intergeneracional subjetiva... Antecedentes de movilidad intergeneracional en México... Movilidad intergeneracional experimentada... Movilidad intergeneracional subjetiva... Percepciones actuales de la movilidad intergeneracional en México... Datos y técnicas... Movilidad de clase padre-ego... Movilidad de clase ego-hijo... Movilidad económica padre-ego... Movilidad económica ego-hijo... Percepciones sobre el cambio del contexto de desarrollo... Reflexiones finales... Bibliografía... Anexo... CAPÍTULO 4. Bienestar subjetivo y cohesión social. Introducción... El bienestar subjetivo... Políticas públicas... La desigualdad... La medición... Resultados de la encuesta sobre el bienestar subjetivo... El constructo de bienestar subjetivo.. . Relación entre bienestar y sexo... ¿Qué grupo de edad es más feliz?... Bienestar e ingreso individual... El efecto del nivel socioeconómico... ¿Las personas con mayor educación reportan mejor bienestar?... ¿Quién reporta mejor bienestar: ¿Los solteros, los casados o los viudos?... Bienestar y trabajo... Tamaño de localidad y bienestar... Factores relevantes que explican el bienestar... Cohesión social... Políticas públicas... Cohesión y exclusión social... Cohesión social y capacidades... Cómo analizar la cohesión social... Factores individuales que afectan a la cohesión social... Lo que dicen los estudios... Medición de la cohesión... Resultados de la encuesta sobre cohesión social... El índice de cohesión social... Algunos factores no significativos y la cohesión social... Cohesión social y trabajo... Cohesión social y tamaño de localidad... Diferencias por región... Cohesión social y bienestar subjetivo... A manera de conclusión... Bibliografía... Conclusiones generales... Índice de gráficas... Índice de cuadros....Diseño muestral.

Especificaciones por formato:

Medidas: 22 x 16 cm

Acabado: Pasta dura

Año de publicación: 2015

Páginas: 314

ISBN: 9786070270161

Edición: 1

Opciones de compra