Pequeñas localidades rurales. Reapropiación territorial en Argentina y México
  Como citar esta publicación

Pequeñas localidades rurales. Reapropiación territorial en Argentina y México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070295164
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
En un momento en que el proceso de urbanización es acelerado a nivel mundial, y cuando la población urbana mexicana se acerca rápidamente a un 80% del total, uno puede esperar que la mayor parte de los trabajos en las áreas de Geografía, Historia y ambiente se oriente precisamente al estudio de problemáticas en el ámbito urbano. En esta lógica, tal vez sorprenda entonces que se publique un trabajo como el desarrollado por Pedro Urquijo, que tiene por objeto el análisis del destino de pequeñas localidades rurales, desde la perspectiva local, en dos países de América Latina.
Si bien la población en centros urbanos es dominante, está concentrada en relativamente pocas entidades, en tanto la rural ocupa decenas de miles de espacio geográficos, conformando lugares en el sentido más genuino del término. Lugar es, para muchos geógrafos, un objeto de estudio que da pleno sentido a la Geografía. Y es justamente la noción de lugar la que se utiliza como eje en este trabajo y permite desencadenar una investigación geográfica de amplio alcance, con una mirada en paralelo a un caso en la Huasteca potosina y a otro en la Pampa argentina.
El texto revela los esfuerzos de la gente por sobrevivir, pero también por reclamar de manera efectiva un derecho, el derecho a permanecer, a dirigir su propio destino: el derecho al arraigo.
Gerardo Bocco Verdinelli
Agradecimientos 7
Prólogo 9
INTRODUCCIÓN: PEQUEÑAS LOCALIDADES RURALES Y REAPROPIACIÓN TERRITORIAL 13
Despoblamiento, pequeñas localidades y reapropiación territorial 13
Reapropiación territorial y derecho al arraigo 19
Procedimiento metodológico 23
EL LUGAR EN LAS PEQUEÑAS LOCALIDADES RURALES DE AMÉRICA LATINA 27
¿Somos muchos en América Latina? 27
¿Por qué se va la gente del campo? 29
Enfoques en el análisis de las pequeñas localidades rurales 32
Enfoques antropológicos y sociológicos 33
Enfoques económicos 34
Enfoques ambientales 37
Estado del arte de las pequeñas localidades rurales latinoamericanas 38
La escala del lugar: la geografía íntima 42
UNA PEQUEÑA LOCALIDAD EN LA PAMPA BONAERENSE. EL CASO DE LA NIÑA, PUEBLO RURAL 51
Todos se van: despoblamiento rural 51
La llanura pampeana y la pampa húmeda 58
Síntesis histórica del campo argentino 65
Los cimientos coloniales de la ruralidad argentina 65
La frontera y la élite terrateniente 69
Auge agroexportador y ferrocarriles 73
Del ocaso de los pueblos estación a los pool de siembra 77
El paisaje sojero 82
Anatomía del pueblo-estación La Niña 85
Procesos culturales de reapropiación territorial 101
Asociación La Niña Pueblo Rural y Pueblos que Laten. . . 101
Almanaque 107
Problemáticas actuales del proceso de despoblamiento 110
Fotografías del pueblo de La Niña 113
DE REPÚBLICA DE INDIOS A EJIDO COLECTIVO: EL PUEBLO DE ANTIGUO TAMUÍN, HUASTECA POTOSINA 119
Todos se van, pero regresan 119
El paisaje en La Huasteca 122
Historia agraria en México 131
La tenencia de la tierra en la época prehispánica 131
Organización territorial novohispana 135
Las Leyes de Reforma y los latifundios 146
Bases revolucionarias de la propiedad. 1910-1934 153
Cardenismo y reparto agrario 159
Fin del reparto agrario 164
Anatomía de Antiguo Tamuín 168
Antes, la selva, hoy el huizache. El proyecto Pujal-Coy 178
Reapropiación territorial y memoria adoptada 182
Problemática actual: lo inédito de la violencia 185
Fotografías de Antiguo Tamuín 188
CONCLUSIONES 193
FUENTES 203

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 224

ISBN: 9786070295164

Edición: 1

Opciones de compra