Pensar el tiempo y el espacio. Reflexiones desde la docencia universitaria en ciencias sociales
  Como citar esta publicación

Pensar el tiempo y el espacio. Reflexiones desde la docencia universitaria en ciencias sociales

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073010269
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
El libro que el lector tiene en sus manos comparte reflexiones en torno a la enseñanza y el aprendizaje del tiempo y el espacio en la formación universitaria en ciencias sociales. En una revisión crítica del ejercicio docente, es fundamental apuntalar la idea de que no basta con que el profesorado conozca y domine los contenidos específicos de sus asignaturas, sino que es necesario atender también a las formas y modos a través de los cuales se pretende transmitir y construir conocimiento.
Los ocho autores que convergen en estas páginas, hacen del tiempo y el espacio motivos de reflexión de la práctica docente y formativa, asumiendo que éstos no sólo se relacionan con contenidos específicos de la currícula, sino que pueden servir como ejes didácticos transversales que favorecen el desarrollo de habilidades y la construcción de conocimientos esenciales para quien se está formando profesionalmente en las ciencias sociales. Los artículos del libro fueron escritos desde disciplinas y experiencias profesionales diversas; dentro de esta pluralidad, el lector encontrará hitos conductores entre ellos que se tejen en el cruce entre la dimensión tempo-espacial y la docencia universitaria en ciencias sociales.
Introducción 11
Incitar al pensamiento. La dimensión tempo-espacial en los procesos de enseñanza-aprendizaje 17
Alejandra González Bazúa
Imaginación y creatividad en la formación universitaria 18
Tiempo y espacio: dimensiones constitutivas del aprendizaje sobre la vida social 21
El lenguaje en el centro 23
El tiempo y espacio: pensar el futuro 25
Bibliografía 26
Contengo multitudes. Apología de la gran escala en ciencias sociales 29
Héctor Alonso Vera Martínez
Big is beautiful 29
Temporalidades y procesos 31
La plaga del virus minimalista 35
El mundo y la historia habitan el cuerpo 37
Metodologías para el estudio de la gran escala 41
Conclusiones 45
Bibliografía 46
Las dimensiones temporales y espaciales de la docencia contemporánea en teoría sociológica. Posibilidades para su análisis en los procesos
de enseñanza-aprendizaje 49
Margarita Olvera Serrano
Nota introductoria 49
Las marcas temporales de los textos como objetos materiales. Una vía de identificación de la distancia temporal 50
Los contenidos de la docencia y sus sustratos espacio-tiempo 54
Los horizontes temporales de la docencia a nivel local. Un contraste intergeneracional 59
Experiencia del tiempo histórico-social, aceleración y presión de tiempo 63
Nota final 66
Bibliografía 67
El concepto de espacio como eje teórico: Algunas claves de aproximación 69
Fabián González Luna
Introducción 69
Espacio y ciencias sociales: ascenso y relevancia reciente 71
Claves conceptuales para abordar el espacio 74
Espacio: claves de aproximación 79
A manera de conclusión 82
Bibliografía 83
Educar el aburrimiento. Para una etnografía del sentir espacio-temporal 85
Raúl Hernán Contreras Román
¡Al banquillo de los acusados! 85
Y cuando vienes, ¿no te aburres? 87
El espacio otro 90
El aburrimiento del trópico 91
La sabiduría del cuerpo 94
¿Qué hacer con el aburrimiento? 97
¿Educar el aburrimiento? 102
Bibliografía 107
El tiempo y el espacio en la enseñanza de la teoría sociológica 109
Teresa Rodríguez de la Vega Cuéllar
La necesidad formativa del contexto 111
El tiempo y el espacio en la teoría sociológica 113
El imperativo de la historicidad 113
El tiempo y el espacio como peculiaridad teórica 114
El tiempo como especificidad de la fenomenología sociológica 115
El espacio como especificidad del concepto de establecimiento 116
Bibliografía 117
Tiempo, espacio e imaginación sociológica:
Propuesta para una metodología educativa interdisciplinaria
en las ciencias sociales 119
Braulio Emilio Güémez Graniel
El espacio-tiempo sin teoría y la teoría sin espacio-tiempo 120
La promesa: Historia, biografía y estructura social 124
La imaginación sociológica en el aula. Propuestas de aplicación 126
Conclusión: La imaginación sociológica
como apuesta interdisciplinar 130
Bibliografía 131
La recuperación del pensamiento histórico en el contexto cibercultural: Una experiencia pedagógica
desde las relaciones internacionales 133
Moisés Garduño García
La disincronía en el aula: Posverdad, capitalismo cognitivo
y gestión del porvenir 134
Memoria y recuperación de la voz propia contra la dictadura de los algoritmos 138
Observación final 143
Bibliografía 143

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x .8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 146

ISBN: 9786073010269

Edición: 1

Opciones de compra