Oxlajuun Chanaal Kuy: agorero de sáak´. La langosta que se come lo sembrado en las Tierras Bajas mayas del período Clásico Tardío
  Como citar esta publicación

Oxlajuun Chanaal Kuy: agorero de sáak´. La langosta que se come lo sembrado en las Tierras Bajas mayas del período Clásico Tardío

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073082891
$150.00
Debes seleccionar al menos un formato
Se asume que en Mesoamérica sólo ciertos tipos de mamíferos, reptiles y aves fueron entidades simbólicas de especial importancia para los mayas prehispánicos, por lo que reconocer el papel que desempeañaron insectos como la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons) cobra particular relevancia, pues dejaron pocos rastros arqueológicos. Tratándose de una “zooarqueología sin huesos”, es necesario establecer vínculos no sólo con la antropología simbólica o las fuentes históricas, sino, principalmente, con la arqueología, tomando en cuenta sus aportes para el análisis de procesos socioculturales desde una perspectiva diacrónica. Los resultados constatan que aquellas infestaciones fueron eventos significativos, vinculados a diversas deidades celestes o inframundanas, reguladoras de eventos naturales de especial importancia cosmogónica, como los ciclos estacionales, las lluvias, las sequías y las hambrunas, entre otros.

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 X 14 X 1.6

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 234

ISBN: 9786073082891

Edición: 1

Opciones de compra