Octavio Paz 1931-1943: Génesis de una poética romántica
  Como citar esta publicación

Octavio Paz 1931-1943: Génesis de una poética romántica

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073090223
$355.00
Debes seleccionar al menos un formato
Dividido en tres movimientos como si fuésemos a presenciar una obra de música, aunque de algún modo en eso se convierte, el presente trabajo recoge escritos de la primera etapa del pensamiento paciano, cuyo objeto es entender la exploración poética a partir del modelo romántico en cuanto crítica al pensamiento racional, deslindándolo por lo demás de la corriente surrealista como veta de inspiración. La clave se encuentra en averiguar la "pertenencia espiritual" de Octavio Paz, en otras palabras, su visión del mundo a través la creación poética.
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………………………………………7
Capítulo 1. La exploración interior y las primeras definiciones estéticas
Barandal y la disyuntiva entre arte puro y de compromiso………………………………….25
Primeros ecos románticos en la poesía de 1933 y 1935………………………………………29
Vigilias: fragmentos del diario de un soñador……………………………………………………..33
Escritura y autorreflexión en las Vigilias………………………………………………………………34
El hombre escindido……………………………………………………………………………………………39
Esbozo de una concepción analógica de la naturaleza………………………………………..41
La aspiración a la reintegración con el mundo……………………………………………………44
La presencia de Novalis en Raíz del hombre y Bajo tu clara sombra…………………..47
Raíz del hombre………………………………………………………………………………………………..48
Bajo tu clara sombra…………………………………………………………………………………………..60
Principales coincidencias con el romanticismo temprano……………………………………78
Capítulo 2. Reflexiones sobre la historia y la tradición
Incursiones en la literatura de compromiso……………………………………………………….83
Taller, revista de poesía y crítica (1938-1941)……………………………………………………88
La reflexión sobre "lo mexicano" y el carácter de la poesía mexicana……………….94
La tradición como conquista…………………………………………………………………………..105
El "presente eterno": solución al conflicto entre poesía e historia………………….115
La sensibilidad para lo absoluto……………………………………………………………………..119
La capacidad para "recordar" y la recreación del presente……………………………120
"Oda al sueño"………………………………………………………………………………………………126
Capítulo 3. El camino de la soledad y la aspiración a la comunión
Rumbo a la soledad……………………………………………………………………………………..137
La poesía reflexiva de A la orilla del mundo………………………………………………….143
"La poesía"……………………………………………………………………………………………………146
"Delicia"………………………………………………………………………………………………………..157
El mito como aspiración ideal y su síntesis con la historia……………………………..157
Poesía de soledad y poesía de comunión……………………………………………………..167
Comunión e identidad entre poesía, amor y religión……………………………………176
Semejanzas y diferencias entre poesía y religión………………………………………….176
Poesía e inocencia……………………………………………………………………………………………179
La soledad y la comunión………………………………………………………………………………181
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………187
Bibliografía………………………………………………………………………………………………….195

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 1.3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 210

ISBN: 9786073090223

Edición: 1

Opciones de compra