No todo el trabajo es empleo. Avances y desafíos en la conceptuación y medición del trabajo en México
  Como citar esta publicación

No todo el trabajo es empleo. Avances y desafíos en la conceptuación y medición del trabajo en México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN dg-9786070289347
PRÓXIMAMENTE
Debes seleccionar al menos un formato
En 2013 se dan a conocer cinco resoluciones de la decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET). Una de ellas --la primera-tiene que ver con Estadísticas del trabajo, ocupación y subutilización de la fuerza de trabajo, en la que se promueve la transformación de algunos conceptos que, hasta el momento, eran utilizados para medir y entender a la fuerza de trabajo. Así, se deja atrás el concepto de Población Económicamente Activa, se restringe el de fuerza de trabajo y se adopta una nueva definición de trabajo.
Uno de los aspectos más relevantes se expresa en la identificación de cinco formas de trabajo excluyentes e independientes para su medición: I) trabajo de producción para el autoconsumo; ii) trabajo en la ocupación; iii) trabajo en formación no remunerado, iv) trabajo voluntario: y v) otras actividades (como el trabajo en las prisiones o el servicio militar). Su delimitación ya no se da exclusivamente por lo que ocurre en el mercado de trabajo, ni por lo estipulado en el Sistema de Cuentas Nacionales, abracando ahora al trabajo de mercado y al de autoconsumo. Esta nueva definición modifica la medición de la ocupación y, por lo tanto, la desocupación, lo que conlleva implicaciones para el mercado laboral en general, pero en particular, para la medición de algunos grupos específicos como las y los jóvenes, adultos mayores y algunos residentes de espacios rurales.
El objeto de este libro es discutir conceptualmente y metodológicamente dichos cambios, así como ofrecer un ejercicio empírico a fin de estimar lo que sucederá con la medición de la fuerza de trabajo al incluirse los nuevos conceptos referidos en la Primera resolución de la XIX CIET al caso mexicano.
Prólogos
Presentación
Capítulo 1. La importancia de medir la fuerza de trabajo en México, o de cuando la realidad supera a la fuente de información Emma Liliana Navarrete Mauricio Padrón lnnamorato
Capítulo 2. Transformaciones en la medición del "trabajo en la ocupación". Una revisión de la XIX CIET Nina Castro Méndez Ana Escoto Castillo Edith Pacheco Gómez Muñoz
Capítulo 3. Del Desempleo a la Desocupación. Alcances y limitaciones de los cambios en la medición de la fuerza de trabajo sobre las estadísticas de desocupación en México Sergio Cuauhtémoc Gaxiola Robles Linares Clara Márquez Scotti María Valeria Judith Montoya García
Capítulo 4. Entre la invisibilización del trabajo de autoconsumo de bienes y la visibilización del trabajo no remunerado Nelson Florez Vaquiro Edith Pacheco Gómez Muñoz
Capítulo 5. El trabajo en formación no remunerado,
en el marco de la XIX CIET
Liliana Estrada Quiroz
Capítulo 6. El trabajo voluntario es trabajo: retos e implicaciones
para su conceptuación y medición
María Viridiana Sosa Márquez
Rosa Patricia Román Reyes
Luciana Gandini
Acerca de los autores
Anexos

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 252

ISBN: dg-9786070289347

Edición: 1

Opciones de compra