Naturaleza
  Como citar esta publicación

Naturaleza

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070297656
$350.00
Los conceptos "naturaleza", "natural" y otros relativos al tema, no solo tienen relevancia filosófica ni han sido monopolio de los filósofos. Es absurdo pensar que detrás de cada uso de estos términos hay una doctrina filosófica o una visión del mundo y que, por lo tanto, su discusión es un asunto de especialistas. El uso del concepto "naturaleza" por parte de los científicos tiene relevancia cultural. No es necesario estudiar la historia de la filosofía para enterarse del significado de la expresión "parque natural" (si bien los actuales filósofos del medio ambiente tienen ideas muy distintas entre sí sobre lo que debe ser un parque natural). No obstante, cuando se habla de "derechos naturales", de "término natural de la vida" o de "respeto hacia la naturaleza", la discusión le concierne también a los filósofos, los cuales tienen mucho que aprender de los juristas, médicos, naturalistas y de especialistas de diversos sectores; así como, por supuesto, de todos aquellos que, independientemente de la profesión que desempeñen, tienen algo inteligente que decir. Por ello, este volumen dirigido principalmente a estudiantes y curiosos de la filosofía, puede ser también útil a otros lectores de buena voluntad.
índice
Introducción a la edición mexicana 7
Prefacio 13
I. Principios, formas, fines 17
Physis 17
Los principios de las cosas 19
Definiciones aristotélicas 23
Finalidad externa y finalidad interna 27
Antiteleología 36
Del neoplatonismo al cristianismo 38
II. De la naturaleza creada al deus sive natura 43
El cristianismo y la herencia griega 43
La naturaleza, instrumento de Dios 47
Teología y scientia 53
Panteísmo 56
Deus sive natura 61
III. Matematización y mecanización 65
La naturaleza y la matemática 65
El mecanicismo 69
Kant: mecanicismo y finalismo 72
Determinismo e indeterminismo 77
Antimecanicismo y críticas de la modernidad 82
La inteligencia técnico-calculadora 85
La separación del "mundo de la vida" 88
Subjetivismo y manipulación 92
IV. La naturaleza como organismo 97
Hilozoísmo y ateísmo 97
Hombre y naturaleza en el "tiempo de los magos" 98
La Tierra como organismo 101
Entre materialismo y vitalismo 105
Biocentrismo romántico 110

Naturaleza y espíritu 118
La naturaleza como exteriorización de la idea 123
"Un impulso ciego e irresistible" 127
El planeta viviente y el reencantamiento de la naturaleza 131
V. Naturaleza y moral 137
Leyes de la naturaleza y derechos naturales 137
El estado de naturaleza 139
Actuar según la naturaleza 143
La naturaleza y el mal 150
El mundo como palestra o el "azote de la necesidad" 154
¿Se puede obtener enseñanzas morales de la naturaleza? 157
Dos casos extremos y opuestos 160
VI. Belleza, armonía, equilibrio 165
La teología natural 165
El equilibrio de la naturaleza 168
Naturaleza como arte 173
Regresos a la naturaleza 178
VII. Darwin y después de Darwin 189
La precariedad del orden 189
El azar y la lucha por la existencia 195
Etica de la evolución y evolución de la ética 198
Evolución y cultura 204
VIII. Conservar la naturaleza 209
Puritanos y pioneros 209
El trascendentalismo. Emerson y Thoreau 212
John Muir y el movimiento por la conservación 223
Leopold y la land ethic 224
¿Por qué conservar? 228
IX. Medioambiente y explotación 235
Explotación de la naturaleza y explotación del hombre 235
Positivismo y límites naturales 242
¿Cristianismo antiecológico? 244
¿Sostenibilidad o desarrollo sostenible? 252
¿Más ciencia o menos ciencia? 254
índice onomástico 257
Lecturas recomendadas 261

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x13.5x1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 264

ISBN: 9786070297656

Edición: 1

Opciones de compra