Morfología de la Ciudad de México. El catastro de fines de siglo XIX y de 2000
  Como citar esta publicación

Morfología de la Ciudad de México. El catastro de fines de siglo XIX y de 2000

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070234439
$295.00
Debes seleccionar al menos un formato
Carecemos de estudios catastrales en México con perspectiva histórica y en particular para la ciudad de México. El uso de un catastro inédito de fines del siglo XIX es una aportación para su estudio y, por otra parte, al incorporarse a un sistema de información geográfico, su sistematización adquiere aún mayor relevancia, porque permite analizar la ciudad de los años en que se levantó el catastro y, asimismo, establecer comparaciones con el del año 2000.
El catastro utilizado es una importante fuente de información que permite el análisis territorial de la ciudad de México, para estudiar múltiples aspectos de su conformación espacial a escala de manzana, como sus dimensiones, formas, usos, entre otros. Así, su contenido sistematizado y georreferenciado a partir de bases de datos, es fundamental para analizar el espacio urbano en diferentes escalas y cuyos primeros frutos a escala microespacial son resultado de un proyecto financiado por el programa PAPIIT de la UNAM.
Indice
Introducción 9
Hira de Gortari Rabiela
PRIMERA PARTE
LA CIUDAD DE MÉXICO: LOS CATASTROS ORIGEN Y SISTEMATIZACIÓN
Un primer acercamiento a la historia institucional del catastro a fines del siglo XIX: el Distrito Federal y la ciudad de México 23
Hira de Gortari Rabiela
La construcción de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el estudio de la morfología de la ciudad de México de fines del siglo XIX y el XX 41
Alejandro Suárez Pareyón
SEGUNDA PARTE
LA CIUDAD DE MÉXICO: ESTUDIOS DE CASO
La urbanización de la ciudad de México de fines del siglo XIX y su catastro. Un estudio monográfico de varias manzanas del cuartel mayor IV 63
Hira de Gortari Rabiela
La vivienda y los usos del suelo. Estudio de caso de la zona oriente del centro histórico a fines del siglo XIX y la primera década del siglo XX 89
Elisa Chandéze
Las acequias, la traza de la ciudad y su representación catastral 117 Itzel Julieta Fuentes Morales
El espacio del Templo Mayor en el catastro de fines del siglo XIX y en la actualidad 139
Maya Escudero Gutiérrez
Aproximación al estudio de la forma urbana de la ciudad de México. El caso de Santa María la Ribera 167
Carlos Topete Pozas
Conclusiones 185
Hira de Gortari Rabiela

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 15

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 188

ISBN: 9786070234439

Edición: 1

Opciones de compra