Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones de obesos
  Como citar esta publicación

Monumentos esculpidos preclásicos del Soconusco occidental, Chiapas, México. Las representaciones de obesos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073080446
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
La costa de Chiapas, también conocida como El Soconusco, constituye -dadas las facilidades que otorgan sus características geográficas- un territorio de transito e intercambio comercial entre los antiguos pueblos indígenas de Mesoamérica, desde el centro de México a Centroamérica. En términos arqueológicos es un "corredor cultural". Desde tiempos tempranos transitaron por él toda clase de mercancías: plumas, jade, telas, colorantes, pieles, obsidiana. A través de caminos terrestres y canales se entrecruzaron lenguas y costumbres, así como formas artísticas cargadas de conceptos y símbolos religiosos, de ideas, mitos y dioses. De eso trata el presente trabajo: de un conjunto de esculturas que, en el rincón occidental del Soconusco, son testimonio concreto de aquel intercambio cultural y de las aportaciones locales. Las fechas que abarca la muestra abarcan de 550 a 250 aC. La forma escultórica conocida como "obesos", "gordos", "Poot Belies", "gordinflones" y "esculturas bola", con atención a su historia arqueológica, se particulariza en las diferentes interpretaciones que han merecido y en su distribución territorial que abarca básicamente la república de El Salvador, la costa y las tierras altas de Guatemala, hasta el municipio de Arriaga en Chiapas.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………13
EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE TILTEPEC……………………………………………………………………………17
MONUMENTOS DE TILTEPEC…………………………………………………………………………………………..23
Esculturas……………………………………………………………………………………………………………………24
Estelas………………………………………………………………………………………………………………………40
Altares………………………………………………………………………………………………………………………42
EL SITIO ARQUEOLOGICO DE TZUTZUCULI……………………………………………………………………49
MONUMENTOS DE TZUTZUCULI…………………………………………………………………………………51
Esculturas……………………………………………………………………………………………………………………52
Estelas………………………………………………………………………………………………………………………56
Altares……………………………………………………………………………………………………………………….57
MONUMENTOS DE TONALÁ Y I A REGIÓN CIRCUNVECINA………………………………………….61
Municipio de Arriaga…………………………………………………………………………………………………..61
Ciudad de Tonalá………………………………………………………………………………………………………..61
Cerro Bernal………………………………………………………………………………………………………………65
Rancho Los Horcones………………………………………………………………………………………………..68
Rancho Perseverancia………………………………………………………………………………………………..70
Agua Dulce (Las Mercedes)………………………………………………………………………………………..73
Las Lomitas…………………………………………………………………………………………………………………75
San Diego Los Laureles……………………………………………………………………………………………….75
Las Animas (El Majagual)……………………………………………………………………………………………76
CERÁMICA…………………………………………………………………………………………………………………81
Fase Tuzanteco………………………………………………………………………………………………………….81
Fase Guillén……………………………………………………………………………………………………………….82
Distribución tipológica……………………………………………………………………………………………….84
COMENTARIOS…………………………………………………………………………………………………………..87
Representaciones zoomorfas……………………………………………………………………………………..87
Estelas y lápidas…………………………………………………………………………………………………………90
Estelas lisas……………………………………………………………………………………………………..91
Altares…………………………………………………………………………………………………………….92
Las representaciones de obesos………………………………………………………………………93
FECHAMIENTO……………………………………………………………………………………………….103
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………..109

Especificaciones por formato:

Medidas: 28 X 21 X 0.8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 121

ISBN: 9786073080446

Edición: 1

Opciones de compra