Modernizar y reinventarse: escenarios en la formación artística, ca. 1920-1970
  Como citar esta publicación

Modernizar y reinventarse: escenarios en la formación artística, ca. 1920-1970

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070296079
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
El presente texto busca contribuir a una historia social y cultural de la formación artística en la modernidad mexicana del siglo xx, sin perder de vista las asimetrías, fragmentaciones y olvidos que han caracterizado los abordajes del pasado. Es el resultado de un seminario de investigación interdisciplinario en el que se desarrollan metodologías diversas con el fin de indagar en el papel formativo que tienen las artes en la sociedad, y en la dificultad que ha revestido la configuración de sus respectivos saberes, prácticas y ámbitos educativos. Así, se analizan transformaciones en los distintos proyectos del Estado revolucionario hasta el ascenso de la clase media mexicana, que pasa de ser mera depositaria de inculturaciones oficiales a demandar formación y prácticas artísticas más amplias. Esta revisión múltiple busca aportar al estudio de la conformación nacional en sus aspectos simbólico-culturales.
9 Prólogo
Antonio Viñao
17 Introducción. Umbrales María Esther Aguirre Lora
39 PRIMERA PARTE. VIENTOS DE CAMBIO
41 ¿"Ingenuidad encantadora" o utilitarismo? Albores del dibujo escolar en el Congreso Pedagógico Nacional de Colombia, 1917 Silvana Andrea Mejía Echeverri
67 Artistizar al ciudadano, despliegue de un territorio en la modernidad, ca. 1920-1940 María Esther Aguirre Lora
107 Niños limpios y trabajadores. El teatro guiñol posrevolucionario en la construcción de la infancia mexicana
Susana Sosenski Correa
139 Los filones de la nación. Vicente T. Mendoza y la investigación folclórica en México, 1926-1964
Jesús Márquez Carrillo
161 Un breviario cultural para el pueblo. La campaña de difusión ideológica del socialismo en Chihuahua, ca. 1934-1936 Jesús Adolfo Trujillo Holguín
187 El Taller-Escuela de Artes Plásticas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios: una producción comprometida, 1934-1938
Elizabeth Fuentes Rojas
235 SEGUNDA PARTE. POLIFONÍAS
237 El Ateneo de Chiapas, 1940-1964. Aperturas en el camino hacia el despliegue de la cultura tuxtleca
Julia Clemente Corzo
271 Danzar para la Salud. Surgimiento de las Casas de la Asegurada del Instituto Mexicano del Seguro Social, ca. 1943-1960 Roxana Guadalupe Ramos Villalobos
309 De lo representativo a lo indicativo. Los trabajos escolares en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, ca. 1950-1960
Alberto Rodríguez
341 Escenarios educativos en el México moderno. Tres canciones de Chava Flores, 1950-1960 Miguel Ángel Patiño Rivera
363 Cantar para todos. La Sociedad Coral Universitaria, ca. 1952-1970 María Esther Aguirre Lora y Ramón Mier García
391 Sobre los autores

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 15.5 x 2.4

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 396

ISBN: 9786070296079

Edición: 1

Opciones de compra