Más allá de la muerte. Bioantropología e iconografía de la colección arqueológica del Museo Casa del Mendrugo, Puebla, México
  Como citar esta publicación

Más allá de la muerte. Bioantropología e iconografía de la colección arqueológica del Museo Casa del Mendrugo, Puebla, México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073094603
$500.00
Debes seleccionar al menos un formato
La colección arqueológica de La Casa del Mendrugo ofrece una oportunidad excepcional para obtener información nueva sobre las culturas oaxaqueñas del Clásico tardío y el Posclásico mesoamericano, y enlazar así los conocimientos obtenidos por investigadores que trabajan en distintas disciplinas. El acervo tiene su origen en una donación particular por lo que se desconoce su contexto arqueológico preciso, pero la documentación proporcionada por el donador y las características del material permiten asignarle una procedencia ubicada en el Valle Grande de Oaxaca. La coherencia entre las ideas y los resultados de los análisis realizados durante la primera etapa de investigación permitió resolver muchas de las inquietudes detonadas por la colección y plantear nuevas preguntas que están en proceso de resolverse. En estas páginas el lector podrá encontrar dichas cuestiones y sus debidas respuestas.
ÍNDICE
PREÁMBULO……………………………………………………………………………………………………………..9
¿ESTÁ VIVO LO MUERTO?
José Ramón Lozano-Torres
PRESENTACIÓN···································································································· 19
Bernd Fahmef Beyer
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………23
UN ACERCAMIENTO AL ACERVO ARQUEOLÓGICO DE LA CASA DEL MENDRUGO
Oswaldo Camarillo Sánchez, Carlos Serrano Sánchez y Bernd Fahmef Beyer
l. Los CRÁNEOS GRABADOS: PERFIL MORFOLÓGICO
y SIGNIFICADO BIOCULTURAL ......................................................................... 29
Carlos Serrano Sánchez, judith L. Ruiz González, Rocío Hernández Flores
II. CARACTERÍSTICAS ANTROPOLÓGICAS E IMPLICACIONES RITUALES DE LOS HUESOS LARGOS ESGRAFIADOS……………………………………………………………………………………………….63
Carlos Serrano Sánchez, judith L. Ruiz González, Jessica Garrido Guzmán
III. INFERENCIA DE LAS RELACIONES POBLACIONALES A PARTIR DEL ADN ANTIGUO DE LOS CRÁNEOS GRABADOS……………………………………………………………………………………81
Ana Julia Aguirre Samudio, Blanca Zoila González Sobrino, Lilia Solís Arrieta, Alma Delia Hernández Pérez, Alberto Carlos Martínez
IV. ANÁLISIS TECNOLÓGICO DE LAS HUELLAS DE MANUFACTURA
EN LOS CRÁNEOS GRABADOS ........................................................................... 105
Emiliano Melgar Tísoc y Edgar Emmanuel Morelos Yerena
V ASPECTOS SOBRE ALIMENTACIÓN Y ORIGEN GEOGRÁFICO DE LA COLECCIÓN DE CRÁNEOS DECORADOS A PARTIR DEL ANÁLISIS
DE ISÓTOPOS ESTABLES……………………………………………………………………………………125
Erika Olivares Flores e Isabel Casar Aldrete
VI. LAS IMÁGENES LABRADAS EN LOS CRÁNEOS DE LA FUNDACIÓN
CASA DEL MENDRUGO: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL
ANÁLISIS ESTILÍSTICO E ICONOGRÁFICO DE LA COLECCIÓN ......................... 157
Diego Armando López Hernández
VII. LA ICONOGRAFÍA DE LAS PIEDRAS LABRADAS Y OTROS MATERIALES
DE LA CASA DEL MENDRUGO, PUEBLA ...................................................... 181
Bernd Fahmel Beyer
VIII. LOS APORTES DEL LEGADO ARQUEOLÓGICO DE LA COLECCIÓN
LA CASA DEL MENDRUGO ......................................................................... 229
Carlos Serrano Sánchez, Bernd Fahmel Beyer y Oswaldo Camarillo Sánchez

Especificaciones por formato:

Medidas: 28.5 x 22 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 234

ISBN: 9786073094603

Edición: 1

Opciones de compra