Luis Villoro: Conocimiento y emancipación Homenaje póstumo del Instituto de Investigaciones Filosóficas
  Como citar esta publicación

Luis Villoro: Conocimiento y emancipación Homenaje póstumo del Instituto de Investigaciones Filosóficas

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070293719
$350.00
Debes seleccionar al menos un formato
Del 3 al 5 de noviembre de 2014 tuvo lugar en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Nacional Autónoma de México un homenaje póstumo a Luis Villoro, uno de los mejores filósofos que ha tenido México. El presente volumen contiene una muestra significativa de los trabajos presentados en esa ocasión. Los autores pertenecen, en su mayoría, a la comunidad filosófica mexicana, para la cual Villoro tiene un valor muy especial. Lo tiene porque hacer filosofía en nuestro país sigue siendo distinto a hacerla en cualquier otro lugar. Luis Villoro supo ver esto con claridad y precisión: sin renunciar a las pretensiones universalistas de la filosofía, atendió temas y conflictos profundos de nuestra historia y de nuestro presente. Hizo filosofía en el sentido más amplio del término, es decir, abordó temas básicos de áreas como la epistemología o la ética sin perder de vista los problemas de México. A pesar de la diversidad temática y de las distintas corrientes filosóficas que abordó, la unidad de su obra es notable. En particular, hay un asunto que proporciona unidad a toda la diversidad de su producción filosófica: la reflexión sobre las creencias como formas de dominación y de liberación para contribuir en la construcción de una vida política dirigida al ideal de una sociedad libre, justa y racional.
ÍNDICE
Pedro Stepanenko: Presentación 5
I. Panoramas 11
Carlos Pereda: Luis Villoro: un Ulises del recomenzar 13
Juliana González: Villoro y la conciliatio oppositorum 33
Paulette Dieterlen: Duerme tranquilo, don Luis 41
León Olivé: Del indigenismo a la sociedad por venir 55
Ambrosio Velasco Gómez: Luis Villoro: filósofo radical 91
II . Modernidad y conocimiento 109
Teresa Rodríguez: Luis Villoro y el Renacimiento: el pensamiento moderno 111
Laura Benítez: Consideraciones sobre La idea y el ente en la filosofía de Descartes 123
Jorge Ornelas: Villoro, relativista malgré lui 139
Antonio Zirión Q.: Filosofía, ciencia y sabiduría. Los reparos de Villoro ante la noción de la filosofía como ciencia rigurosa 163
III . Política y justicia 179
Miguel Concha Malo: Los modelos de asociación política en el pensamiento de Luis Villoro 181
Mario Teodoro Ramírez: Luis Villoro y el marxismo 201
Elisabetta Di Castro: Luis Villoro: crítica a las teorías de la justicia 221
Alfredo Ávila: La revolución restituida 241
IV . Comunidad y multiculturalismo 265
Guillermo Hurtado: Luis Villoro en La Jornada: crónica de una conversión 267
Ángeles Eraña: Luis Villoro. La filosofía como acto político 287
Moisés Vaca: El multiculturalismo de Luis Villoro 303
V . Recuerdos y reencuentros 325
Juan Villoro: Un puñado de sal 327
Carmen Villoro: El silencio significativo de mi padre 353
Renata Villoro: El pensador y la Ciudad Maravillosa 357
Fernanda Navarro: Reencuentros con Luis Villoro 363
Alejandro Herrera Ibáñez: Raimon Panikkar y el ateísmo religioso de Luis Villoro 379

Especificaciones por formato:

Medidas: 21.8 x 13.5 x 2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 404

ISBN: 9786070293719

Edición: 1

Opciones de compra