Los Tarascos y la relación de Michoacán de fray Jerónimo de Alcalá
  Como citar esta publicación

Los Tarascos y la relación de Michoacán de fray Jerónimo de Alcalá

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070273834
$180.00
Debes seleccionar al menos un formato
El proceso de creación del derecho implica el reconocimiento de fuentes que contengan una serie de principios organizacionales, que al momento de conformarse como instrumentos de control de la sociedad, su esencia se transforma en reglas de un orden jurídico existente. Fue el caso del derecho prehispánico entre el que el grupo de purhépechas (Tarascos) conformaban la entidad política más grande después de los mexica, sólo que se extenderían hacía Michoacán y el occidente de México; y bajo este término serían los únicos que superaban el nivel de señorío. La historia de los grupos purhépechas de la región lacustre de Michoacán es el primer volumen en Los tarascos y La Relación de Michoacán de fray Jerónimo de Alcalá, primera serie sobre el derecho prehispánico.
CONTENIDO
CAPÍTULO PRIMERO. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HISTÓRICO JURÍDICO DE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA 1
I. La construcción de una visión histórico jurídica del derecho prehispánico 1
II. Del tiempo y el espacio mesoamericano 3
1. Características mesoamericanas 5
2. El tiempo mesoamericano 6
III. Las fuentes 10
El contexto histórico de la Relación de Michoacán de fray Jerónimo de Alcalá (ca. 1540) 11
CAPÍTULO SEGUNDO. LA ESTRUCTURA DEL PODER TARASCO (INSTITUCIONES JURÍDICO-POLÍTICAS) 17
I. La geografia p'urhépecha 17
1. El entramado sociohistórico de las comunidades p'urhépecha de los siglos XV y XVI 19
2. El origen del poder. La institucionalidad 22
II. Poder temporal (catálogo de autoridades) 26
1. Cazonci 28
2. Angatákuri o Angataeuri 29
3. Diputados 30
4. Caciques, señores y gobernadores 37
III. El poder espiritual 38
1. Petámuti 40
2. Sacerdotes danzantes 41
3. Sacerdotes predicantes 42
4. Sacerdotes de los cues 43
CAPÍTULO TERCERO. ORGANIZACIÓN TARASCA Y SU RE-CEPCIÓN JURÍDICA 51
I. Los españoles y el Cazonci. Encuentros y desencuentros 51
II. La organización jurídica tarasca 53
III. La reestructuración colonial 56
IV La recepción jurídica de la organización tarasca 58
V. Código jurídico p'urhépecha. Catálogo de conductas jurídicas punibles 65
Bibliografia 69

Especificaciones por formato:

Medidas: 20.8x13.3x.5

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 73

ISBN: 9786070273834

Edición: 1

Opciones de compra