Los sentidos del cuerpo Un giro sensorial en la investigación social y los estudios de género
  Como citar esta publicación

Los sentidos del cuerpo Un giro sensorial en la investigación social y los estudios de género

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073025058
$500.00
Debes seleccionar al menos un formato
La publicación de Los sentidos del cuerpo se podría interpretar como un signo de “madurez” o consolidación del giro sensorial en las humanidades y las ciencias sociales. Da fe del hecho de que el campo de los estudios sensoriales —un término que abarca la investigación de la historia, la antropología y la sociología de los sentidos— se ha convertido en un tema con un alcance no solo internacional, sino intergeneracional. Además, el alto nivel de sofisticación teórico y metodológico del trabajo de las y los jóvenes sociólogas y sociólogos con el que [aquí dentro] nos encontramos es un buen presagio para el futuro de este campo.
Prólogo David Howes l Traducción de Alejandra Tapia
Introducción: el sentido de los sentidos del cuerpo
Olga Sabido Ramos
I. Reflexiones, niveles y categorías analíticas para la investigación corpóreo-sensorial
47 Capítulo 1. Percepción sensible y expectativas sociales genéricamente diferenciadas. Cruces analíticos entre Niklas Luhmann, Erving Goffman y Asia Friedman
Carolina López Pérez
67 Capítulo 2. El género en clave sensorio-afectiva. Aportes de la sociología disposicional y los estudios sobre percepción
Priscila Cedillo
85 Capítulo 3. El amor corporeizado y el giro sensorial. Espacios, sonidos y artefactos en la percepción sensorial del cuerpo amado
Olga Sabido Ramos y Adriana García Andrade
II. Estudios de género en clave sensorial
113 Capítulo 4. Navegar entre los saberes del oficio de la pesca: un acercamiento desde las emociones y el ámbito corpóreo-sensible
Carolina Peláez González
135 Capítulo 5. incorporando el mariachismo: una fenomenología del gesto musical
José R. Torres-Ramos
Capítulo 6. Experiencias corporales, emociones e identidad. Un estudio con mujeres de distintas generaciones de la Ciudad de México
Marta Rizo García
III. Sexualidades, erotismos y sentidos corporales
181 Capítulo 7. La dimensión sensorial del riesgo sexual en la experiencia de la serodiscordancia en la Ciudad de México
César Torres Cruz
203 Capítulo 8. Entre cuerpos, normas y placer: modulación sensorial en una comunidad BDSDM
Daniela Sánchez
227 Capítulo 9. Los sentires "equivocados": legitimidad del cuerpo y de las emociones en la experimentación de relaciones no monogámicas consensuadas
Roberta Granelli
IV. La ciudad como experiencia sensorial
245 Capítulo l0. Las miradas en el último vagón del metro: sociología del cuerpo y los sentidos en la interacción homoerótica
Carlos Viscaya
267 Capítulo 11. Sentir la ciudad: el habitus de la ceguera y la debilidad visual en la construcción no visual del espacio urbano de la Ciudad de México
Erick Serna Luna
V. La sensorialidad y los artefactos
295 Capítulo 12. Repensar la implementación de tecnologías alternativas en clave corpóreo-sensorial: el caso del sanitario ecológico seco
Diana Inés Ramírez García
313 Capítulo 13. Nuevas prótesis virtuales: la de los grupos de diversidad sexual a través de la mediación de las TIC
Abraham Martín Ledezma Vargas
VI. Sensaciones, sentimientos y estética
333 Capítulo 14. Implicaciones simbólicas del desollamiento de mujeres en la zona conurbada de la Ciudad de México
Paola Thompson
351 Capítulo 15. Aula universitaria y experiencia estética: narrativas del gozo
César Ricardo Azamar Cruz
VIL Experiencias sensoriales, enfermedad y dolor
369 Capítulo 16. Sentidos y sinsentidos de una enfermedad crónica: la experiencia corporal de pacientes diabéticos en tratamiento de hemodiálisis
Cynthia Méndez Lara
385 Capítulo 17. Cuando el cuerpo duele: una autoetnografía del proceso de morir
Velvet Rornero García
405 Semblanzas

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 416

ISBN: 9786073025058

Edición: 1

Opciones de compra