Los hombres de bien. Un estudio de la elite política en Chiapas (1824-1835)
  Como citar esta publicación

Los hombres de bien. Un estudio de la elite política en Chiapas (1824-1835)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073001601
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
En esta serie, el cimsur publica resultados de investigaciones recientes; busca ofrecer un conocimiento renovado sobre la frontera, el Estado mexicano y las relaciones transfronterizas. A partir de propuestas teóricas o estudios de caso, históricos y contemporáneos, se indaga en la problemática sociocultural derivada de la confluencia de tres rasgos que caracterizan la región: diversidad cultural, riqueza ambiental y ubicación fronteriza.
Los hombres de bien. Un estudio de la elite política en Chiapas (1824-1835) es el resultado de una investigación enfocada en una crítica de la historiografía de las elites y los grupos políticos del Chiapas decimonónico, de aquellos que fueron clave en el momento de la independencia y la anexión a México.
Índice
Introducción 13
Justificación historiográfica, 14; Chiapas: territorio y población, 26; Marco metodológico: prosopografía, 33; Prosopografía en la historia política chiapaneca y en el análisis de la actuación del grupo político, 35; Contexto político: del antiguo régimen al constitucionalismo hispano, 37; Estructura del libro, 44
PRIMERA PARTE
Capítulo I. Chiapas: entre la República Federal Mexicana y las Provincias Unidas de Centro América, 1823-1824 49
Antecedentes: Chiapas en el Primer Imperio, 49; La caída de Iturbide, fin del Primer Imperio, 56; El conflicto por la anexión de Chiapas a México, 59
Capítulo II. El levantamiento del Plan de Jalapa en Chiapas, 1830 87
El Plan de Jalapa en Chiapas, 89; Legitimidad del Plan de Jalapa: discusión en torno a las elecciones del Congreso estatal, 108
Capítulo III. El Plan de Veracruz en Chiapas, 1832 115
El Plan de Veracruz en Chiapas, 122; Desenlace del conflicto a nivel nacional, 129
Capítulo IV. El Plan de San Cristóbal en defensa de la religión, sostén de los fueros y privilegios eclesiástico y militar 1833 133
La Iglesia mexicana durante la primera república, 133; El Plan de San Cristóbal en defensa de la religión, sostén de los fueros y privilegios eclesiástico y militar, 141
Capítulo V. El Plan de Cuernavaca en Chiapas, 1835 169
Promulgación del Plan de Cuernavaca en Chiapas, 17o; La toma de Tuxtla por Joaquín Miguel Gutiérrez, 185
Capítulo VI. Los "hombres de bien" en Chiapas 193
Actuación del grupo, 193; ¿Quiénes eran los "hombres de bien"?, 202
SEGUNDA PARTE
Capítulo VII. Ruptura y continuidad en la estructura de gobierno en Chiapas (1825-1835) 217
Gobierno del estado en la Primera República Federal, 217; El poder Legislativo, 229; La elite legislativa, 233; El poder Judicial, 242; El poder Ejecutivo, 243; Los jefes políticos, 244; La Junta Consultiva, 245; Consideraciones finales, 250
Fuentes de consulta 257
Acervos documentales, 257; Bibliografía, 257
Anexo I: Permanencia en el grupo de los hombres de bien 1823-1835 271

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 15.5 x 1.7

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 284

ISBN: 9786073001601

Edición: 1

Opciones de compra