Los discursos del Sesquicentenario de la Independencia de México y del Cincuentenario de la Revolución Mexicana (1960)
  Como citar esta publicación

Los discursos del Sesquicentenario de la Independencia de México y del Cincuentenario de la Revolución Mexicana (1960)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070287336
$205.00
Debes seleccionar al menos un formato
En 1960, al cumplirse los 150 años del inicio del movimiento insurgente encabezado por Miguel Hidalgo en contra del régimen colonial y los 50 del inicio del movimiento revolucionario encabezado por Francisco I. Madero en contra del régimen porfirista, el Estado mexicano celebró de manera por demás solemne esos dos grandes hitos de la historia nacional que son la Independencia y la Revolución. Como había ocurrido en ocasiones anteriores, las celebraciones sesquicentenarias y cincuentenarios organizadas por los poderes federales, en particular por el Ejecutivo, durante el denominado oficialmente "Año de la Patria" permitieron al gobierno en turno, presidido por el licenciado Adolfo López Mateos, exponer su propia visión del pasado mexicano que, además de servir de sustento a las celebraciones, dio cuenta del lugar que en la historia del país ocupaba el sexenio lopezmateísta.
La interpretación que de la "historia oficial" mexicana ofrecieron las conmemoraciones de 1960 quedó plasmada, como sucedió con sus antecesoras, en distintos textos, muy particularmente en las numerosas piezas oratorias pronunciadas durante los festejos por diversos oradores, todos ellos afiliados al partido oficial, el Partido Revolucionario Institucional, o vinculados estrechamente con el régimen de López Mateos, textos de los que aquí se recogen los más significativos tanto por sus contenidos como por sus autores.
Cabe señalar que dicha visión de la historia de México, como no podía ser de otro modo, sigue el mismo esquema presentado por las interpretaciones que del pasado mexicano fueron elaborando los gobiernos emanados de la Revolución. Interpretaciones que, a su vez, siguieron en parte el esquema que sustentó la visión de la historia mexicana expuesta por el régimen de Porfirio Díaz durante los festejos del Centenario de la Independencia realizados en 1910. De esta manera, en la recuperación que los gobiernos posrevolucionarios hicieron de los grandes parteaguas de la historia del México independiente el esquema continuó incluyendo a la Independencia, que había logrado la emancipación política, y a la Reforma, que había llevado a cabo la emancipación moral, mientras que el lugar que la era porfiriana ocupó en la visión histórica que el régimen de Díaz presentó en 1910 como el tercero de los grandes hitos del pasado mexicano, el que había finalmente alcanzado la paz y el progreso, fue sustituido por la Revolución. Hitos que fueron mantenidos por las interpretaciones de la historia que continuaron estructurando y reelaborando los regímenes posrevolucionarios hasta construir una visión que, amén de hegemónica como lo había sido la porfirista, resultó mucho más perdurable y que en las conmemoraciones de 1960 alcanzó una de sus expresiones más articuladas y más acabadas, si no es que la más.
Presentación
TEXTOS
1. Discurso pronunciado por el licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República, al recibir el doctorado honoris causa en la Universidad de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, 8 de mayo de 1960
2. Discurso pronunciado por el licenciado Arturo Llorente González, diputado por el Estado de Veracruz, en el homenaje rendido en la Cámara de Diputados por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a Miguel Hidalgo y Costilla en el aniversario de su nacimiento. Ciudad de México, 12 de mayo de 1960
3. Mensaje de monseñor Miguel Darío Miranda, arzobispo primado de México, con motivo del Sesquicentenario de la Independencia. Ciudad de México, 13 de septiembre de 1960
4. Discurso pronunciado por el licenciado Emilio Sánchez Piedras, diputado por el Estado de Tlaxcala y presidente de la Gran Comisión, en la sesión celebrada en la Cámara de Diputados en honor de las misiones parlamentarias visitantes. Ciudad de México, 14 de septiembre de 1960
5. Mensaje del licenciado Gustavo Díaz Ordaz, secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional encargada de organizar las conmemoraciones del Sesquicentenario de la Independencia y del Cincuentenario de la Revolución. Ciudad de México, 15 de septiembre de 1960
6. Discurso pronunciado por el maestro Agustín Yáñez en la inauguración del Monumento a los Héroes de la Independencia. Kilómetro 1 de la Carretera Dolores Hidalgo-San Miguel de Allende, Guanajuato, 15 de septiembre de 1960
7. Discurso pronunciado por el doctor Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, en el Homenaje a los Héroes celebrado en la Columna de la Independencia. Ciudad de México, 16 de septiembre de 1960
8. Discurso pronunciado por Eva Leonor López Mateos Sámano en la celebración organizada en el Auditorio Municipal por la colonia mexicana y las asociaciones cívicas México-estadounidenses para conmemorar el
Sesquicentenario de la Independencia. San Antonio, Texas, 15 de septiembre de 1960
9. Discurso pronunciado por el licenciado Julio Santos Coy, subsecretario de Trabajo y Previsión Social, en representación del licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República. San Francisco, California, 15 de septiembre de 1960
10. Discurso pronunciado por Alfonso Guerra Olivares, embajador de México en Alemania, en la ceremonia organizada por la Asociación Germano-Mexicana de Hamburgo para conmemorar el Sesquicentenario de la Independencia. Hamburgo, 16 de septiembre de 1960
11. Discurso pronunciado por Humberto Costa, vicepresidente de El Salvador, al brindar al licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República, el banquete ofrecido en el Jockey Club por las misiones diplomáticas especiales. Ciudad de México, 18 de septiembre de 1960
12. Discurso pronunciado por el licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República, en el banquete que le ofrecieron en el Jockey Club las misiones diplomáticas especiales. Ciudad de México, 18 de septiembre de 1960
13. Discurso pronunciado por el cadete Mario Galván Toss en la ceremonia de homenaje a los Niños Héroes celebrada en el monumento a ellos erigido en el Bosque de Chapultepec. Ciudad de México, 13 de septiembre de 1960
14. Discurso pronunciado por el licenciado Manuel J. Sierra, oficial mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez de Palacio Nacional para conmemorar el aniversario de su fallecimiento. Ciudad de México, 18 de julio de 1960
15. Palabras pronunciadas por el licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República, en el mitin celebrado para conmemorar el Cincuentenario del Plan de San Luis. San Luis Potosí, 5 de octubre de 1960
16. Discurso pronunciado por Diego Arenas Guzmán, director del periódico El Nacional, en la ceremonia celebrada en el Monumento a la Revolución para conmemorar el Cincuentenario del Plan de San Luis. Ciudad de México, 5 de octubre de 1960
17. Discurso pronunciado por el teniente coronel Norberto López Avelar, gobernador del Estado de Morelos, al recibir la visita del licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República. Cuernavaca, Morelos, 10 de abril de 1960
18. Discurso pronunciado por el licenciado Adolfo López Mateos, presidente de la República, en la ceremonia en que fue nombrado ciudadano de Morelos por el Congreso del Estado. Cuernavaca, Morelos, 10 de abril de 1960
19. Discurso pronunciado por el doctor Leónides Andreu Almazán en la ceremonia para conmemorar el aniversario de la muerte de Emiliano Zapata. Cuautla, Morelos, 14 de abril de 1960
20. Discurso pronunciado por el licenciado Antonio Mena Brito, senador por el Estado de Yucatán, en la ceremonia celebrada en el monumento dedicado a Álvaro Obregón en el parque "La Bombilla" para conmemorar el aniversario de su muerte. Ciudad de México, 17 de julio de 1960
21. Discurso pronunciado por Juan Sabines Gutiérrez, diputado por el Estado de Chiapas, en la sesión solemne celebrada en la Cámara de Diputados en homenaje a Francisco I. Madero, en presencia de sus restos, y a los próceres del movimiento de 1910. Ciudad de México, 20 de noviembre de 1960
22. Discurso pronunciado por el licenciado Gustavo Díaz Ordaz, secretario de Gobernación y presidente de la Comisión Nacional encargada de organizar las conmemoraciones, en la ceremonia celebrada en el Monumento a la Revolución para conmemorar el Cincuentenario de su inicio. Ciudad de México, 20 de noviembre de 1960
23. Discurso pronunciado por el licenciado Natalio Vázquez Pallares, senador por el Estado de Michoacán, en la ceremonia celebrada en el Monumento a la Revolución para conmemorar el Cincuentenario de su inicio. Ciudad de México, 20 de noviembre de 1960
24. Discurso pronunciado por el licenciado Gilberto Valenzuela, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la ceremonia celebrada en el Monumento a la Revolución para conmemorar el Cincuentenario de su inicio. Ciudad de México, 20 de noviembre de 1960
25. Discurso pronunciado por el doctor Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, en la inauguración del museo y de la exposición "La Lucha del Pueblo Mexicano por su Libertad" en el Bosque de Chapultepec. Ciudad de México, 21 de noviembre de 1960
26. Anuncio sobre los censos nacionales de 1960 y 1961. Marzo de 1960
Fuentes

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 148

ISBN: 9786070287336

Edición: 1

Opciones de compra