Llover en la sierra: ritualidad y cosmovisión en torno al rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca
  Como citar esta publicación

Llover en la sierra: ritualidad y cosmovisión en torno al rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073014793
$244.00
Desde la perspectiva del autor, entre los zapotecos sureños el Rayo es una entidad múltiple, polisémica; regente de la lluvia y encargada de fecundar la tierra; dueña del monte, de los animales y de las plantas. El Rayo o Cocijo, como se le ha registrado desde principios del periodo novohispano, al igual que otras deidades de la lluvia mesoamericanas, es a la vez benevolente y colérico, hídrico y telúrico, tempestivo e intempestivo, acuático e ígneo.
Siendo la región zapoteca del sur una de las menos conocidas dentro del ámbito de los estudios antropológicos de Oaxaca y de México, este libro documenta la cosmovisión de los habitantes de esas comunidades en torno al Rayo.
Presentación
Marcus Writer 11
Agradecimientos 15
Preámbulo 19
El origen de esta historia 19
Sobre el enfoque y el contenido del texto 21
1. Diversidad y continuidad en Mesoamérica: algunas acotaciones
teórico-metodológicas para la investigación 29
Diversidad y continuidad en la religiosidad y la cosmovisión 29
Deidades y entidades sagradas 41
La cosmovisión y su entorno: el contexto mesoamericano 47
De la observación de la naturaleza a los saberes culturales 49
II. El área de estudio: esbozo geográfico, etnográfico e histórico 53
Medio físico 55
Perfil sociocultural 63
Apuntes etnohistóricos sobre la región 69
III. Cocijo, el Rayo: aspectos de la religiosidad y la cosmovisión zapoteca 94
Cocijo, Dios de la Lluvia 96
Cocijo y el tiempo 103
El complejo del Rayo, el maíz y la lluvia 105
El sacrificio 123
IV. El complejo del Rayo y la lluvia en la cosmovisión indígena: algunos casos etnográficos 131
Aspectos comparativos del complejo mesoamericano de la lluvia y el Rayo 131
Entidades sagradas y cosmovisión de los zapotecos del sur 151
Recapitulación etnográfica de las entidades regentes de la lluvia en Mesoamérica 160
V. El Rayo en la cosmovisión de los zapotecos del sur 163
El Rayo, dador de lluvia, cosecha y abundancia 164
El Rayo como fuerza de la naturaleza 174
El Rayo como dueño del cerro y los animales 178
El Rayo como nagual 204
Culpables o pecadores: de cómo ve el Rayo a los humanos 208
VI. Ritualidad en torno al Rayo 217
Pagar al Rayo: ofrenda y sacrificio sagrados 218
Trabajo de los especialistas rituales 221
Cuenta ritual de los zapotecos del sur 223
Peticiones de agua y lluvia 233
Siembra, bendición de milpa y cosecha 245
Nacimiento 254
Otras peticiones 256
VII. En la casa del Rayo: "encantos" y lugares sagrados en el paisaje ritual 264
Paisaje ritual: encantos y lugares sagrados 265
Casas del Rayo 277
Culto a la piedra y su relación con el complejo del Rayo 290
VIII. Pronósticos de tempestad: observación de la naturaleza y etnometeorología zapoteca 297
Medir el tiempo: principios de etnometeorología y etnoclimatología entre los zapotecos del sur 297
Señales provenientes de animales 304
Señales provenientes de fenómenos físicos 312
Otro tipo de señales para el pronóstico de tempestades 315
Consideraciones finales 318
Corolario: el Rayo aún vive aquí 323
Anexos 327
I. Alfabeto empleado en este libro para la escritura de las variantes lingüísticas del zapoteco del sur 327
II. Testimonio 1 328
III. Testimonio 2 333
Fuentes consultadas 335

Especificaciones por formato:

Medidas: 22 x 16 x 2.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 368

ISBN: 9786073014793

Edición: 1

Opciones de compra