Literatura latinoamericana. Descolonizar la imaginación
  Como citar esta publicación

Literatura latinoamericana. Descolonizar la imaginación

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073087353
$223.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este libro constituye un esfuerzo de interpretación de algunos de los grandes temas, problemas y debates en el campo de la literatura latinoamericana. La autora se dedica a revisar ciertas cuestiones de teoría y crítica centrales en la discusión actual y efectúa una propuesta de lectura de textos concretos, para así, ir determinando ciertos puntos nodales a partir de los cuales tejer una trama interpretativa que se sume a los muchos esfuerzos por alcanzar una comprensión de nuestra literatura. A lo largo de la obra, se insiste en la necesidad de respetar la especificidad de los fenómenos literarios a la vez de contemplar su forma de inscripción en distintos ámbitos, y muy particularmente su articulación con los procesos sociales de simbolización. Su reedición veinte años resulta crucial para la cultura y la literatura latinoamericana.
ÍNDICE
Prefacio…………………………………………………………………………………………………13
Introducción…………………………………………………………………………………………21
I. Hacia una interpretación de la literatura latinoamericana………………….37
Ensayo e interpretación………………………………………………………………………..37
Ensayo y sinceridad……………………………………………………………………………….43
Testimonio de parte………………………………………………………………………………47
Literatura, realidad y conocimiento..........................................................51
Literatura y relación hegemónica…………………………………………………………58
Periodización………………………………………………………………………………………..65
Trayectoria…………………………………………………………………………………………..70
Historicidad y estructura ..........................................................................71
Facundo: el nudo gordiano de la civilización y la barbarie…………………….75
Martín Fierro: el "botón de pluma" de la oralidad…………………………………88
Vallejo: "El pan nuestro"……………………………………………………………………….91
II. Dos patrias: entre la forma de la moral y la moral de la forma………….99
La consolidación del campo de las letras: Martí Darío…………………………..99
Ariel: un modelo estético del comportamiento social………………………..119
América como cultura: Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña ...........135
Poesía y lenguaje: las cosas por su nombre………………………………………….154
Necesidad de las formas .........................................................................176
III. La dimensión simbólica de la obra literaria………………………………………181
"El cántaro roto": el sentido roto…………………………………………………………203
"El Aleph": el infinito en un lugar de Buenos Aires………………………………220
Cien años de soledad: el mundo en Macondo……………………………………..234
IV. ¿Existe una literatura latinoamericana?............................................249
Representación y representatividad……………………………………………………256
Historia y literatura……………………………………………………………………………..266
Herencia y literatura……………………………………………………………………………272
Un nuevo espacio simbólico de intelección…………………………………………………..279
Aires de familia……………………………………………………………………………………………..297
Literatura latinoamericana hoy y mañana…………………………………………………….302
Maíra: viaje al centro de una cultura……………………………………………………………304
La guerra del fin del mundo: repensar nuestras fronteras…………………………..309
Omeros: la nueva cicatriz de Ulises................................................................315
V. América Latina y la experiencia literaria…………………………………………………323
De la ciudad letrada a la megalópolis informática……………………………………..323
Redefinición de la ciudad letrada………………………………………………………………328
El lenguaje y la imaginación..........................................................................338
Los porosos límites de la ciudad…………………………………………………………………346
El símbolo de la casa. .....................................................................................353
El género y sus umbrales ..............................................................................360
¿Américas Latinas?..........................................................................................366
Los nuevos procesos de significación..............................................................377
Tiempo y poesía…………………………………………………………………………………………382
Epílogo: fin y principio de un viaje................................................................387
Bibliografía sucinta…………………………………………………………………………………….391

Especificaciones por formato:

Medidas: 17 X 11 X 2.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 386

ISBN: 9786073087353

Edición: 1

Opciones de compra