Las tesis de licenciados y doctores en leyes de La Real Universidad de México en el siglo XVII: Código
  Como citar esta publicación

Las tesis de licenciados y doctores en leyes de La Real Universidad de México en el siglo XVII: Código

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070292231
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
En este libro se analizan veintidós tesis con las que estudiantes de la Facultad de Leyes de la Real Universidad de México obtuvieron los grados de licenciados y doctores en leyes en el siglo XVII. Fueron escritas en lengua latina y versan sobre el Código, parte del Corpus luris Civilis de Justiniano, emperador de Oriente (527-565); los textos están resguardados en el Archivo General de la Nación.
La intención y relevancia del presente trabajo es dar a conocer estos documentos inéditos mediante su edición y traducción al español, así como presentar algunos datos que prueben su originalidad y potencial, con miras a que los dedicados tanto a la historia del derecho mexicano como a la historia de la Real Universidad de México o a la tradición clásica en México, puedan profundizar en ellos y se fortalezca aún más la investigación sobre estos temas, haciendo hincapié en la importancia de abordarlos a partir de estudios multidisciplinarios.
Agradecimientos XIII
Abreviaturas XV
Introducción 1
I. El corpus de las tesis 7
II. Criterios de la transcripción paleográfica y la traducción 8
III. Las notas 9
IV. Manera de citar el Código 9
Capítulo primero. Antecedentes 11
I. El Corpus Iuris Civilis de Justiniano 11
El Código 14
II. El derecho romano en la universidad medieval 15
La universidad en España 20
III. Apuntes sobre la recepción del derecho romano en la universidad novohispana del siglo XVI 22
Capítulo segundo. Marco histórico del siglo XVII 25
I. Apuntes sobre política, economía, sociedad y cultura 25
II. Aspectos sobre derecho indiano, derecho novohispano y recepción del derecho romano 34
III. La Real Universidad de México en el siglo XVII 37
La cátedra de Código 41
Capítulo tercero. Exámenes de grado y características de las tesis de la
Facultad de Leyes 45
I. Exámenes de grado 45
II. Características de las tesis de la Facultad de Leyes 49
1. Estructura general de las tesis 49
2. Análisis de las tesis 50
Capítulo cuarto. Imágenes fotográficas, transcripción paleográfica, traducción, anotación y comentarios de las tesis del siglo XVII sobre el Código (textos latino y español) 53
I. Grados de doctores y licenciados en leyes. 1579 a 1689. 1. Segunda parte. 277 53
1. [C. 11, 75] De privilegiis domus Augustae vel rei privatae et qua-rum collationum excusationem habent (Sobre los privilegios de la casa augusta o del asunto privado o de qué contribuciones tienen exención) 54
2. [C. 11, 8] De murilegulis et gynaeciariis et procuratoribus gynaecii et de monetariis et bastagariis (Sobre los pescadores de múrice, los tejedores imperiales, los administradores de la tejeduría, los acuñadores y los transportadores fiscales) 63
3. [C. 10, 16] De annonis et tributis (Sobre las anonas y los tributos) 72
4. [C. 11, 9] De vestibus holoveris et auratis et de intinctione sacri muricis (Sobre los vestidos de buena calidad y dorados y sobre la tintura del sagrado múrice) 80
5. [C. 11, 41] De spectaculis et scaenicis et lenonibus (Sobre los espectáculos, las presentaciones escénicas y los lenones) 84
6. [C. 10, 14] Si liberalitatis imperialis socius sine herede defecerit (Si hubiere fallecido sin heredero el socio de una liberalidad imperial) 90
7. [C. 10, 32] De decurionibus et filiis eorum et qui decuriones habentur quibus modis a fortuna curiae liberentur (Sobre los decuriones y sus hijos y quiénes son tenidos por decuriones y por qué medios son liberados de la condición de la curia) 100
8. [C. 12, 39(40)] De militari veste (Sobre la vestimenta del militar) 107
9. [C. 10, 54(53)] De athletis (Sobre los atletas) 117
10. [C. 11, 47] Ut armorum usus inscis principe interdictus sit (Que se prohíba el uso de las armas ignorándolo el príncipe) 124
11. [C. 10, 53(52)] De professoribus et medicis (Sobre los profesores y los médicos) 133
12. [C. 10, 53] De professoribus et medicis (Sobre los profesores y los médicos) 140
13. [C. 11, 19] De studiis liberalibus urbis Romae et Constantinopo-litanae (Sobre los estudios liberales de Roma y de la ciudad de
Constantinopla) 144
14. [C. 11, 19] De studiis liberalibus urbis Romae et Constantinopolitanae (Sobre los estudios liberales de Roma y de la ciudad de
Constantinopla) 154
15. [C. 1, 23] De diversis rescriptis et pragmaticis sanctionibus (Sobre los diversos rescriptos y las sanciones pragmáticas) 160
16. [C. 1, 3] Inscripto de episcopis et clericis, et orphanotrophis, et xenodochis, et brephotrophis, et ptochotrophis, et asceteriis, et monachis, et privilegiis eorum, et castrensi peculio, et de redimendis captivis, et de nuptiis clericorum vetitis seu permissis (Sobre obispos, clérigos, cuidadores de huérfanos, dadores de asilo a peregrinos, sobre nodrizas, sobre quienes dan hospedaje a pobres, sobre casas de ascetas, de monjes y sus privilegios, sobre el peculio castrense, la redención de cautivos y las nupcias de clérigos prohibidas o permitidas) 164
17. [C. 10, 54] De athletis (Sobre los atletas) 173
18. [C. 10, 53(52)] De professoribus et medicis (Sobre los profesores y los médicos) 181
19. [C. 12, 5] De praepositis sacri cubiculi et de omnibus cubiculari-is et privilegiis eorum (Sobre los prepósitos del sagrado cubículo y sobre todos los cubicularios y sus privilegios) 186
II. Grados de doctores y licenciados en leyes desde el año de 1691.
T. 2. 278 196
1. [C. 10, 53] De professoribus et medicis (Sobre los profesores y los médicos) 197
2. [C. 12, 31] De equestri dignitate (Sobre la dignidad ecuestre) . . . 205
3. [C. 11, 9] De vestibus holoveris et auratis et de intinctione sacri muricis (Sobre los vestidos de buena calidad y dorados y sobre latintura del sagrado múrice) 211
Conclusiones 219
Apéndices 223
I. Catálogo de tesis de la Facultad de Leyes de la Real Universidad de México 223
II. Índice de personajes mencionados en las tesis del siglo XVII . 230
III. Índice de autores (clásicos y humanistas) y obras citados en las tesis del siglo XVII 231
Fuentes 233
I. Bibliográficas 233
II. Diccionarios y enciclopedias 241
III. Catálogos 243
IV. Fuentes documentales del Archivo General de la Nación de México 243
V. Fuentes del derecho justinianeo 243
VI. Recursos electrónicos 243

Especificaciones por formato:

Medidas: 23x15.5x1.6

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 264

ISBN: 9786070292231

Edición: 1

Opciones de compra