Las prácticas invisibles. Fenomenología de lo cotidiano
  Como citar esta publicación

Las prácticas invisibles. Fenomenología de lo cotidiano

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073059695
$750.00
Debes seleccionar al menos un formato
Los textos reunidos en este libro ofrecen un cúmulo de preferencias literarias heterodoxas, además de relatos empíricos sobre teoría, expresión, sentido y futuro de la práctica y acción humana gregaria. En conjunto, tales ensayos abordan la cuestión de la práctica y acción verbal humana en la época presente; postulan la reflexión `autocrítica' en los recodos de la lengua y la transformación cotidiana de su práctica. Michel de Certeau -cuya obra inspiró este trabajo- vislumbra en la vida cotidiana el origen de las prácticas inherentes a una "cultura ordinaria". Tal cultura común y corriente es capaz de poner en juego un orden por el arte de la práctica; insinúa un estilo humano de intercambio, inventividad y resistencia moral. Sobre la práctica lingüística epocal específica, interesan aquí sus formas bizarras, permanencias, inherencias, mutaciones, incongruencias, desatinos y degeneraciones. Un primer hito de esta reflexión establecerá la diferencia entre prácticas orales regidas por su naturaleza espontánea, y prácticas discursivas que responden a procesos más o menos deliberados de enunciación. La dupla oral/discursiva no debe ser concebida como un binomio inflexible; una práctica 'oral' no está depurada de lo discursivo, como tampoco lo discursivo está libre de ser embestido por la oralidad más salvaje.
ÍNDICE
PREFACIO…………………………………………………………………………………………………………………………13
CAPÍTULO I
DE LA ANTROPOGRAFÍA DEL ETHOS A LA FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA………………………………23
ANTROPOGRAFÍA Y ETHOS………………………………………………………………………………………………23
ETHOS…………………………………………………………………………………………… 24
PEGÉ………………………………………………………………………………………………26
FUENTES HETERODOXAS DE LO COTIDIANO…………………………………………………………………….29
FILOSOFÍA Y CIENCIA SINGULAR DE LA PRÁCTICA…………………………………………………………….32
LAS PRÁCTICAS NO DISCURSIVAS…………………………………………………………………………………….39
CAPÍTULO II
Lo INVISIBLE……………………………………………………………………………………………………………………47
LA PRÁCTICA INVISIBLE DE LA MEMORIA……………………………………………………………………….47
INADVERTENCIA DEL MENSAJERO………………………………………………………………………………….57
ANAMNESIS COMO PRAXIS ALEGÓRICA…………………………………………………………………………59
CAPÍTULO III
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL FENÓMENO COTIDIANO…………………………………………………………67
PRAXIS Y MEMORIA……………………………………………………………………………………………………..67
LA ACCIÓN PLURAL………………………………………………………………………………………………………74
PRÁCTICA HERMENÉUTICA Y EPISTÉMICA……………………………………………………………………75
LA MORADA EN EL ORDEN DOGMÁTICO……………………………………………………………………..82
RESISTENCIA A LA INTERPRETACIÓN COTIDIANA…………………………………………………………87
FORMA POÉTICA DEL SABER PRÁCTICO……………………………………………………………………….90
LA INTELIGENCIA SUBJETIVA ……………………………………………………………………………………….95
CAPÍTULO IV
LOCURA Y ACTO DE HABLA………………………………………………………………………………………….99
LA ASCESIS DESQUICIANTE…………………………………………………………………………………………99
ORALIDAD SALVAJE…………………………………………………………………………………………………..106
DOLOR ANÍMICO EN LA LENGUA MATERNA…………………………………………………………….108
ESCRITURA Y DOLORES CORPORALES……………………………………………………………………..132
CAPÍTULO V
PRÁCTICAS INVISIBLES DEL MAL HISTÓRICO…………………………………………………………...137
MURMURACIÓN……………………………………………………………………………………………………..137
EL ANATEMA ANTIJUDÍ0…………………………………………………………………………………………142
SER GOY EN EL JUDAÍSMO……………………………………………………………………………………..150
EXALTACIÓN Y FANATISMO…………………………………………………………………………………..164
ENVIDIA ……………………………………………………………………………………………………………….165
FELONÍA……………………………………………………………………………………………………………….170
ARREPENTIMIENTO……………………………………………………………………………………………….172

Especificaciones por formato:

Medidas: 22.5 x 15.5 x 1 cm

Acabado: rústico

Año de publicación: 2022

Páginas: 176

ISBN: 9786073059695

Edición: 1

Opciones de compra