Las fuentes contemporáneas del derecho internacional
  Como citar esta publicación

Las fuentes contemporáneas del derecho internacional

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070298578
$180.00
Más de un siglo ha pasado desde que se concibió el artículo 35 del Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional, donde aparecen las fuentes del derecho internacional que más tarde se plasmaron en el artículo 38-1 del actual Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Un siglo significa poco tiempo comparado con la historia de la humanidad, pero el siglo XX fue testigo de cambios muy importantes en las relaciones internacionales y, por supuesto, las fuentes se han modificado al mismo tiempo. Las fuentes del derecho internacional son un fenómeno en constante transformación y, durante el siglo pasado y lo que va de éste, se toma como referencia al artículo 38-1 para identificar dichas fuentes cuando la práctica desborda este marco. Sin embargo, actualmente vemos que la práctica, ya no de los Estados, sino de los sujetos de las relaciones internacionales -un concepto más amplio-, nos habla de otros fenómenos, como las resoluciones de los organismos internacionales o de los actos unilaterales, por citar algunas de las fuentes menos discutidas en la literatura especializada.
Esta obra, dirigida a estudiantes, expertos y practicantes del derecho internacional y de las relaciones internacionales, hace una revisión acerca de lo que significan las fuentes del derecho internacional a través de los conceptos teóricos de los autores más representativos de la doctrina. Así, pues, la variedad de las posiciones teóricas abordadas aquí, así como las opiniones del autor, hacen pensar en la dificultad de la materia y en que todavía queda mucho por decir.
Prólogo
Miguel GONZÁLEZ MARCOS XIII
Tabla de abreviaturas XVII
Introducción 1
CAPÍTULO PRIMERO
LAS DOCTRINAS SOBRE EL CONCEPTO DE FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL 5
I. La norma fundamental (Grundnorm) y las reglas primarias y secundarias 6
II. Fuentes materiales y formales 8
III. El consenso como fuente 10
IV El derecho como proceso continuo 11
V. Obligaciones internacionales 14
VI. Fuentes del derecho y de las obligaciones 15
VII. La teoría de los compromisos como fuentes 19
VIII. Hacia un concepto contemporáneo de fuentes 22
CAPÍTULO SEGUNDO
EL ARTÍCULO 38-1 DEL ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA 27
I. Génesis 27
II. Jerarquía e interpretación del artículo 38-1 32
CAPÍTULO TERCERO
LAS FUENTES DEL ARTÍCULO 38-1 37
I. Los tratados internacionales 37
1. ¿Los tratados son fuente del derecho internacional? 37
2. Importancia de los tratados internacionales 38
3. El siglo XX y el auge de los tratados internacionales 39
4. Contenido de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 40
II. El derecho consuetudinario internacional 50
1. La evolución del derecho consuetudinario internacional 51
2. La costumbre según el artículo 38-1 54
3. ¿Puede existir costumbre sin práctica? La opinio iuris 56
4. ¿Cómo se prueba la práctica? 59
5. La práctica debe de ser uniforme y consistente . . 61
6. ¿Quién tiene la carga de la prueba y cómo se cambia de costumbre? 62
7. ¿Qué tan general debe ser la práctica? (¿existe costumbre local?) 63
8. El objetor persistente 64
9. Críticas de la doctrina a la costumbre internacional 67
10. La crítica de Andrew T. Guzrnan 70
11. Hacia la codificación de la costumbre 72
12. La relación entre costumbre y otras fuentes del derecho internacional 73
III. Los principios generales del derecho 75
IV. La jurisprudencia 83
V La doctrina de los publicistas de mayor calificación de varias naciones 88
CAPÍTULO CUARTO
LAS FUENTES NO INCLUIDAS EN EL ARTÍCULO 38-1 91
I. Codificación y desarrollo progresivo del derecho internacional 91
II. Los acuerdos de los órganos internos (acuerdos ejecutivos internos) 93
Los Gentlernen's Agreement como fuente 96
III. Las resoluciones de los organismos especializados . . 98
Las operaciones stand by del Fondo Monetario Internacional 99
IV. Los actos unilaterales 102
1. Concepto y requisitos de los actos unilaterales . . . 103
2. ¿Cuáles son los actos unilaterales? 105
3. Jurisprudencia y actos unilaterales 106
V. Las resoluciones de los organismos internacionales . 109
1. Las resoluciones de la Asamblea General 111
2. La posición de algunos Estados 113
VI. El soft lana 115
VII. La opinio communitatis de algunas resoluciones de la
Asamblea General 120
VIII. La otra cara de la moneda, la fuerza jurídica obligatoria de las resoluciones de la Asamblea General 123
IX. Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU 128
X. El consenso, una forma de creación de derecho internacional 131
XI. Las decisiones de los órganos supranacionales 132
CAPITULO QUINTO
LA FUENTES DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL . . . 135
I. Antecedentes de la Corte Penal Internacional 135
II. El Estatuto de Roma y las fuentes del derecho penal internacional 139
1. En primer lugar, el Estatuto de Roma, los elementos de los crímenes y sus reglas de procedimiento y prueba 140
2. En segundo lugar, cuando proceda, tratados aplicables, principios y normas del derecho internacional, incluidos los establecidos en el derecho internacional de conflictos armados 141
3. Los principios generales del derecho 143
4. La jurisprudencia en materia penal internacional 144
5. Compatibilidad con los derechos humanos 145
III. ¿El Estatuto de la Corte Penal Internacional niega la aplicación del derecho consuetudinario internacional? 146
Epílogo. ¿Fuentes quo vadis? 151
Bibliohemerografía 153

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x13.5x1.1

Acabado: rústico

Año de publicación: 1

Páginas: 183

ISBN: 9786070298578

Edición: 1

Opciones de compra