Las corporaciones y la economía-mundo: el capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva
  Como citar esta publicación

Las corporaciones y la economía-mundo: el capitalismo monopolista y la economía mexicana en retrospectiva

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070280771
$300.00
Debes seleccionar al menos un formato
El libro parte de la preocupación intelectual por retomar y actualizar el importante trabajo de José Luis Ceceña en el desentrañamiento de los hilos ocultos del proceso de fortalecimiento, profundización y expansión del capitalismo, a través del seguimiento de sus protagonistas más directas: las corporaciones y su estructura de poder. Las corporaciones reinan en la producción, marcan las orientaciones y ritmos tecnológicos, controlan el consumo y los modos de vida, y también se han incorporado, directamente, al terreno del disciplinamiento social. Es indispensable descifrar su genealogía, su estructura, sus articulaciones y entrecruzamientos para entender no sólo sus dinámicas y perspectivas, sino las claves de funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Las imágenes emblemáticas del capitalismo del siglo XXIi, que se repiten en todo el planeta, se expresan con los logros de las quinientas mayores empresas del sistema-mundo capitalista. Son los símbolos del poder que se forjaron principalmente a todo lo largo del siglo xx y que hoy definen los destinos colectivos.
ÍNDICE
Presentación 7
LAS GRANDES CORPORACIONES Y LA ECONOMÍA-MUNDO
Inversiones internacionales privadas en el siglo xx
por JOSÉ LUIS CECEÑA 13
La competencia entre las corporaciones gigantes después de la crisis de 2008
por RAÚL ORNELAS 50
La territorialidad de las corporaciones
por ANA ESTHER CECEÑA 108
Las transformaciones de la economía mundial y el aumento de las ganancias
por ORLANDO CAPUTO LEIVA 134
Dominio del capital monopolista financiero
por ALICIA GIRÓN 159
Notas sobre la concentración económica y la acumulación del capital
por THEOTONIO DOS SANTOS 181
LAS CORPORACIONES COMO PODERES CONCRETOS
El don, las inversiones extranjeras y la teoría social
por PABLO GONZÁLEZ CASANOVA 207
El capital monopolista y la economía mexicana en su escenario
por ENRIQUE RAJCHENBERG S. 230
Los senderos divergentes de la economía y las multinacionales mexicanas
por JORGE BASAVE KUNHARDT 248
Notas sobre la trayectoria de la economía argentina durante las
últimas décadas
por EDUARDO M. BASUALDO 276
El bienestar social como responsabilidad del Estado constitucional
por DIEGO VALADÉS 322

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 342

ISBN: 9786070280771

Edición: 1

Opciones de compra