Laboratorio universitario de radiocarbono. A un año de su creación
  Como citar esta publicación

Laboratorio universitario de radiocarbono. A un año de su creación

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 8626000000058
$100.00
Debes seleccionar al menos un formato
El Laboratorio Universitario de Radiocarbono (LUR) surge del convenio de colaboración firmado el 16 de febrero de 2004 entre las coordinaciones de la Investigación Científica y la de Humanidades. Este convenio involucra a los Institutos de Geofísica (IGEF), Investigaciones Antropológicas (IIA) y Geología (IGL).

El LUR tiene como antecedente al Laboratorio de Fechamiento del IIA, que dejó de operar en enero de 2003 [1]. La importancia de reactivar este laboratorio, a través de la formación del LUR, radica en que en México solamente existe otro laboratorio de fechamiento por radiocarbono por centelleo líquido, perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero con fines universitarios, éste es el único.

El LUR tiene entre sus objetivos generales realizar investigaciones conjuntas en los métodos de análisis radiométricos y aplicaciones de Carbono 14 y Tritio y apoyar la participación de los investigadores, técnicos académicos y estudiantes de la UNAM y otras entidades.

Particularmente los objetivos que se plantearon para este primer año de la activación del LUR fueron:

- Valorar la infraestructura existente en LUR al momento de la firma del convenio, su funcionamiento y, en caso de ser necesario, aumentarla.

- Desarrollar y evaluar los protocolos de operación del LUR.

- Establecer contacto con otros laboratorios de este tipo.

Especificaciones por formato:

Medidas: 27.5x21x0.2

Acabado:

Año de publicación: 2005

Páginas:

ISBN: 8626000000058

Edición: 1

Opciones de compra