La tierra firme de enfrente. La colonización campechana sobre la región de los ríos siglo XIX
  Como citar esta publicación

La tierra firme de enfrente. La colonización campechana sobre la región de los ríos siglo XIX

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070239373
$120.00
Debes seleccionar al menos un formato
En el marco del seminario “La construcción histórica de un territorio de frontera: Una propuesta metodológica”, la historiadora Rosa Torras Conangla presentó ayer su libro “La tierra firme de enfrente”, cuyo contenido se refiere a la colonización de una zona de Palizada en la época de la explotación del palo de tinte en el siglo XIX.



Se trata de exponer la metodología que utilicé para hacer la investigación y cómo trabajar fronteras, específicamente en un trabajo sobre la colonización de una zona de Palizada en el río del Usumacinta, la metodología pretende, a partir de un estudio de un espacio relativamente pequeño, explicar procesos más generales que pasaron en toda la República.



El libro es un poco la historia de estas zonas frente a la colonización campechana sobre la región de los ríos y lo que explica es ese proceso en el cual, desde Ciudad del Carmen, muchos carmelitas entraron y empezaron a explotar el palo de tinte en la zona de Palizada.

Se plantea entonces, qué paso con las tierras, quiénes se quedaron con ellas, cuáles fueron los mecanismos para adquirir tierras en el siglo XIX y cómo era la vida laboral en los centros de corte de palo de tinte.



También se aborda, quiénes eran los propietarios de tierras, quiénes eran los trabajadores y toda la disputa que se creó en esa época alrededor de donde tenía que pertenecer Palizada, si a Campeche o a Tabasco, todo esto dentro de la dinámica del siglo XIX de la Península de Yucatán.
Contenido. Reconocimientos. Introducción. Capítulo 1. Percepciones sobre el espacio paliceño. Capítulo 2. El control sobre la tierra: la madeja jurídica. Capítulo 3. Privatizando el espacio paliceño: adjudicación de tierras y conflictos. Capítulo 4. Élites y territorialidad. Capítulo 5. Trabajadores y relaciones laborales. Capítulo 6. Organización territorial. Reflexiones finales. Fuentes y bibliografía. Anexos

Especificaciones por formato:

Medidas: 22.5x16.5x1.8

Acabado: Rústico

Año de publicación: 1

Páginas:

ISBN: 9786070239373

Edición: 1

Opciones de compra