La pantalla como frontera hospitalaria. Ética, estética y política en documentales sobre migración y experiencias de cruces fronterizos
  Como citar esta publicación

La pantalla como frontera hospitalaria. Ética, estética y política en documentales sobre migración y experiencias de cruces fronterizos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073051552
$320.00
Debes seleccionar al menos un formato
Esta obra propone un marco teórico para pensar el cine documental que retrata la migración y los cruces de fronteras en términos de su potencial político. Se trata de un trabajo de carácter multi y transdisciplinario que conjuga la teoría del cine documental con la teoría política en torno a una problemática social concreta: la migración transnacional. La pregunta central que se aborda es si es posible y en qué modo es que estos filmes documentales pueden dar lugar a relaciones políticas y éticas que no están directamente sancionadas por el Estado-nación y su poder soberano. Para ello, se retoman y ponen en diálogo las ideas de Jacques Derrida sobre la hospitalidad con las tesis de Ariella Azoulay en torno a las relaciones políticas que pueden surgir en la fotografía y que no están reguladas por el Estado-nación, pero sí fincadas en la solidaridad. Se plantea entonces trasponer el modelo de la fotografía de Azoulay para analizar tres documentales contemporáneos sobre la migración, recurriendo para ello al trabajo de Jacques Ranciére, Hito Steyerl y Trinh T. Minh-Ha. Mediante la discusión de estos tres filmes y de las relaciones que pueden darse entre cineastas, espectadores y personas filmadas, la obra propone que los documentales son como las fronteras, espacios intersticiales, donde la pregunta por la política converge necesariamente con preguntas de la ética y la estética.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 16.5 x 1.2 cm

Acabado: rústico

Año de publicación: 2021

Páginas: 232

ISBN: 9786073051552

Edición: 1

Opciones de compra