La mística de la Constitución de 1917. Historia y legado. Derecho a la educación. Art. 3° (antecedentes, evolución y reformas)
  Como citar esta publicación

La mística de la Constitución de 1917. Historia y legado. Derecho a la educación. Art. 3° (antecedentes, evolución y reformas)

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070298349
$820.00
Debes seleccionar al menos un formato
En este volumen los lectores interesados encontrarán excelentes disquisiciones, reflexiones y análisis, producto de la investigación en torno a la Constitución de 1917, cuyo tema central se plantea a partir del derecho humano a la educación (laica y gratuita) por ende, se estudia el fenómeno de secularización del Estado y la sociedad en México. Los autores de este obra así como sus coordinadores, a partir del análisis del artículo 3° de la Carta Magna de 1917, presentan los prolegómenos (desde la segunda mitad del siglo XIX) de la separación de la Iglesia Católica y el Estado a partir de los proyectos educativos, de las Leyes de Reforma, las que se elevaron a rango constitucional en 1873 (40 años después de las propuestas por Valentín Gómez Farías y José María Luis Mora). La propia Constitución de 1857 establece en la primera parte del artículo 3°, del capítulo"de los derechos del hombree— La educación es libre: dando pábulo a una educación sin dependencia de la Iglesia católica, es decir, restándole exclusividad en esa tarea. La inter, multi, así como la transdisciplina enriquecen todas y cada una de las propuestas de análisis e interpretación que además ofrecen un cúmulo de postulados teórico-filosóficos, histórico jurídicos y culturales. A partir del estudio del artículo 3° y del derecho humano a la educación, los especialistas recorren parte importante del siglo XIX, el siglo XX y lo que se lleva transcurrido del XXI. Como se propone en el subtítulo de esta obra, se revisan los antecedentes, la evolución y las reformas al artículo 3° constitucional y con ello se cubre en un planteamiento de larga duración una buena parte de la historia del derecho y de la construcción del estado de derecho en México). De la conceptualización de los derechos individuales y sociales como derechos humanos a partir de las reformas de 2011 en adelante al texto constitucional de 1917.
Presentación
Dr. Pedro Salazar Ugarte
Nota Preliminar
Dra. Margarita Evelia Moreno-Bonett Mtra. Rosa María Álvarez González Dr. Javier Torres Parés
Los antecedentes del artículo 3°, sus reformas, el servicio público de la educación, evocación desarrollo y destino del proceso educativo. Educación y laicidad en la Constitución de 1917
La Constitución de 1917 y el artículo 3°.
Sus antecedentes históricos Dra. Patricia Galeana
El servicio público de la educación Dr. Jorge Fernández Ruiz
La educación: el periplo de una obsesión Dra. Eugenia Revueltas
Constitución, educación y laicidad: a propósito del centenario de la Constitución de 1917 Dr. Imer B. Flores
Proyectos, experiencias, aspiraciones y prácticas en la educación pública. El proceso histórico y cultural de la reforma educativa de 1917 a 2013
Las escuelas artículo 123°, un proyecto educativo-laboral del constituyente de 1917. Del texto constitucional a las prácticas (1917-1958)
Dr. René Medina Esquivel
El niño como el hombre del mañana: debates y experiencias en la educación pública emanada de la Constitución de 1917
Dra. Norma Ramos Escobar
De la reforma educativa a la institucionalización de la ejercitación física en México 1917-1924: un proyecto cultural y de género
Dra. Mónica Lizbeth Chávez González
Lecciones desde la historia para la reforma educativa de 2013
Mtro. Armando René Espinosa Hernández
Las sentencias eruditas sobre el artículo 3° constitucional y dos personajes destacados, Justo Sierra y José Vasconcelos
Variaciones interpretativas sobre el artículo 3° de la Constitución de 1917
Dra. Margarita Evelia Moreno-Bonett
Mtro. Joaquín Santana Vela
De Justo Sierra a José Vasconcelos: la educación como un derecho
Dra. Ana .María del Pilar Martínez Hernández
El proceso de secularización y la instrucción pública. Educación laica y religión
La educación laica en México Dr. Imanol Ordorika Sacristán
Los Congresos nacionales de instrucción pública: 18894890; 1890-1891. Antecedentes del artículo 3° de la Constitución de 1917
Dra. Clara Isabel Carpy Navarro
Notas sobre la relación entre Estado, religión y educación
Dr. Javier Torres Parés
El legado liberal en la instrucción pública. Derecho a la educación. El artículo 3° y sus reformas
La ley de instrucción pública de 1865 y su legado liberal en el siglo XX
Mtro. Luis Enrique Aragón Mangos
Comentarios acerca del derecho humano a la educación
Dr. Jaime Miguel Moreno Garavilla
Esbozo del artículo 3° constitucional y sus reformas
Mtro. Odín Miguel Ángel González Santana
Estudio constitucional y las olvidadas en 1917
Las construcciones políticas de 1857 y 1917 y el proyecto de Constitución presentado por el Primer Jefe. Análisis comparativo
Dra. María del Refugio González
Las preteridas de la Constitución de 1917 Mtra. Rosa María Álvarez González
Hacia una Constitución"reordenada y consolidada"
Hacia la reordenación y consolidación del texto de la Constitución de 1917 (I) Dr. Héctor Fix-Fierro
Hacia la reordenación y consolidación del texto de la Constitución de 1917 (II) Dr. Diego Valadés
La reforma educativa del siglo XXI. El artículo 3° constitucional a debate
La reforma educativa desde una perspectiva jurídica
Dr. Jaime Cárdenas Gracia
La reforma educativa: cambios al artículo 3°y leyes secundarias
Dr. Manuel Gil Antón
Balance y perspectivas de la actual reforma educativa a mitad del presente sexenio
Dra. Guadelupe Teresinha Bertussi Vachi

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 2.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 464

ISBN: 9786070298349

Edición: 1

Opciones de compra