La llegada al sur: la controvertida historia de los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, México en su contexto internacional y nacional, 1881-1917
  Como citar esta publicación

La llegada al sur: la controvertida historia de los deslindes de terrenos baldíos en Chiapas, México en su contexto internacional y nacional, 1881-1917

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070275531
$300.00
Se busca enriquecer y avivar la investigación, interpretación y enseñanza de la historia de Chiapas y Centroamérica; también se pretende difundir y hacer accesibles textos de reconocida calidad de autores locales, nacionales y extranjeros. Para enriquecer y avivar la investigación, interpretación y enseñanza de la historia de Chiapas y Centroamérica, el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR-UNAM) ha iniciado esta serie denominada Nueva Historiografía de Chiapas y Centroamérica, con la que se pretende difundir y hacer accesibles textos de reconocida calidad de autores locales, nacionales y extranjeros. Para lograr un alto grado de difusión de estas obras, el CIMSUR se ha asociado con el Consejo Estatal para las Culturas, y las Artes de Chiapas (Coneculta), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. (UNICACH), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (Cocytech).
Agradecimientos 11
Introducción 13
Entre mito y realidad, 13; Percepción de la política de deslindes de terrenos baldíos y colonización en la historiografía mexicana de los siglos xix y xx. Dos visiones en conflicto, 13; La política de los deslindes en la discusión pública porfiriana, 17; Los autores de la revolución, 27; Investigaciones académicas posrevolucionarias, 31; Primeros cambios en la historiografía agraria, 32; Historiografía de los deslindes en Chiapas, 41; Hacia un cambio de paradigmas, 44; La temporalidad y el espacio considerado, 59
CAPÍTULO 1
Intereses nacionales e internacionales especialmente en las concesiones de deslinde y colonización 61
Panorama general de las compañías deslindadoras, 61; Control del gobierno sobre las concesiones estratégicas de deslinde y colonización, 73; La intervención legal del gobierno en las empresas de deslinde, 75; La intervención extralegal del gobierno en las empresas de deslinde, 80; Reparto geográfico de las concesiones de deslinde, 89; Los concesionarios nacionales, 93; Los capitales extranjeros en los deslindes, 107; Conclusiones, 115
CAPÍTULO 2
Los deslindes en el campo de la competencia internacional 117
Luis Hüller, "el amigo de México", 118; La construcción de redes, 120; Luis Hüller: reconstrucción de un personaje, 122; El entorno alemán, 13o; La casa J. R. Móller & Cia., incubadora de intereses de deslinde, 133; Guaymas, cuna de deslindadores, 139; Los primeros pasos en la construcción del emporio empresarial de Hüller, 140;
El ascenso de Luis Hüller, 142; La entrada en el círculo de poder, 146; Los deslindes en el campo de tensión de la política internacional, 160; La conexión Hartford, Estados Unidos, 16o; México en búsqueda del equilibrio político-económico, 176; Luis Hüller, el enemigo de México, 186; Mexican Land and Colonization Company, Ltd., Londres, o Compañía Mexicana de Terrenos y Colonización, 197; Los accionistas de mtcc, 202; Land Company of Chiapas y sus accionistas, 207; Cambios en la política empresarial en México, 212; Conclusiones, 219
CAPÍTULO 3 221
La Compañía inglesa en Chiapas,RR 1--9-1917
Antecedentes, 221; La llegada al sur, 223; Los deslindes en Chiapas: Luis Hüller y Cía.; International Company of Mexico (icom); Mexican Land and Colonization Company (MLCC), 226; Selección de las zonas de deslinde, 233; "Un mal arreglo es mejor que un juicio ganado". La estrategia de minimizar los riesgos, 236; Los números o cómo reconstruir la "otra" historia, 247; Análisis de las resistencias, protestas y conflictos surgidos como consecuencia de los deslindes en Chiapas, 263; Situación jurídica de la propiedad rural, 265; Problemas inherentes a los deslindes en Chiapas, 27o; Los conflictos, 276; Conflictos entre compañía deslindadora e instancias públicas: gobernador, Secretaría de Fomento, Congreso de Chiapas, 1893-1895, 277; De la euforia al fracaso. Conflictos entre mi.cc y Secretaría de Fomento, 1907-1917, 294; Los conflictos con propietarios particulares y colectivos, 303; Particulares versus MLCC, 314; Ocultadores de demasías y/o excedencias, 315; Denunciantes extemporáneos de terrenos baldíos, 316; Denunciantes dolosos y de mala fe, 317; Colonos de la concesión Clay Wise, 32o; Comunidades versus MLCC, 322; Conclusiones, 341
CAPITULO 4
Los deslindes en Palenque-Chilón y Soconusco 345
Los deslindes, 352; Los deslindes en la zona Palenque-Chilón y sus protagonistas, 357; Los protagonistas y sus redes, 359; Deslindes. Primera fase: 1877-1884. Denuncios, compras y contratos de arrendamiento, 367; Deslindes. Segunda fase: 1883-1894. Fracaso de los deslindes por el monopolio de Hülleritcom/mi.cc, 375; Deslindes. Tercera fase: 1894-1910. Apropiación de la Selva Lacandona y zonas colindantes, 383; Los deslindes en Palenque-Chilón y Soconusco. Una comparación, 393; La privatización de los terrenos deslindados, 394; Colonización, 405; Estadística, 414; Crecimiento del número de propiedades rústicas, 417; Valor fiscal de la propiedad rústica, 418; Inversión extranjera, 421; Inmigración, 423; Propiedad urbana, 425; Inversión pública, 426; Conclusiones, 427
CAPÍTULO 5
Conclusiones 433
Bibliografía 457
Fuentes primarias, 457; Archivos, 457; Entrevistas, 461; Fuentes secundarias, 46a; Fuentes en línea, 476
Cuadros y gráficos

Especificaciones por formato:

Medidas: 22 x 16.5 x 2.8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2015

Páginas: 480

ISBN: 9786070275531

Edición: 1

Opciones de compra