La integración excluyente. Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México
  Como citar esta publicación

La integración excluyente. Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786078348886
$320.00
Debes seleccionar al menos un formato
A partir de un exhaustivo trabajo etnográfico realizado en uno de los municipios más pobres de la periferia de la ciudad de México, se analizan las relaciones entre las dimensiones materiales, relacionales y simbólicas que confluyen en la construcción de la pobreza. Se plantea pensar en la pobreza como una modalidad de integración excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se producen y reproducen socialmente.
Agradecimientos... Introducción. La integración excluyente y la construcción social
de la pobreza... Las dimensiones de la pobreza: biografías, espacios
y discursos... Metodología... Organización del libro... Capítulo 1. La integración excluyente. Periferias lejanas, concentración de desventajas y desigualdad... La ciudad y sus pobres: del acceso a la integración excluyente... La geografía de la pobreza metropolitana... Chimalhuacán: la ciudad pendiente... Capítulo 2. Las trayectorias de la pobreza. Desventajas acumuladas, desigualdades multiplicadas... Las biografías de la pobreza:
historias contadas e historias vividas... El punto de partida: el hogar de origen y la experiencia
de la infancia... La escuela: desigualdad, mitos y realidades... Los sentidos de la escuela: expectativas, logros y frustraciones... El trabajo: la dignidad que nunca llega... La migración: el otro lado, única fuente de mejoramiento (temporario)... Cuando querer no es poder: la precariedad como destino... Capítulo 3. Los espacios de la pobreza. Experiencias de lugar,
estructura de oportunidades y fragmentación urbana... El barrio como contexto: ensanchando las brechas, consolidando la fragmentación... La pobreza institucionalizada: servicios para los pobres, pobres servicios... Inseguridad y desconfianza: mis vecinos, los otros... El barrio como comunidad: las redes sociales de los pobres... Cuando desaparecen los ciudadanos: clientelismo, cacicazgos y control del territorio... La experiencia urbana de la no-ciudad... Capítulo 4. Las representaciones de la pobreza y la construcción de la otredad. Discursos, estigmas y fronteras morales... Desmontando los mitos, desmoralizando la pobreza... Construyendo al otro: pobreza, estigmas y desigualdad... Aquí no hay pobres: fronteras morales y límites simbólicos en espacios de concentración de desventajas...La demonización de las periferias pobres: estigmas territoriales y aislamiento social... Descalificación, violencia simbólica y vida cotidiana... Conclusiones. La construcción social de la pobreza
y la legitimación de la desigualdad... Bibliografía... Índice de cuadros... Índice de mapas.

Especificaciones por formato:

Medidas: 15 x 23

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2015

Páginas: 178

ISBN: 9786078348886

Edición: 1

Opciones de compra