La industria de la Cannabis en Canadá, ¿socialmente responsable? El caso de Canopy Growth
  Como citar esta publicación

La industria de la Cannabis en Canadá, ¿socialmente responsable? El caso de Canopy Growth

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073080705
$250.00
Debes seleccionar al menos un formato
La legalización de la cannabis marcó un parteaguas en el desarrollo de una industria cada día más floreciente, por un lado, y en el combate a los prejuicios, estereotipos y estigmas que los usuarios de esta planta han padecido durante más de un siglo. Se trata de un paso sumamente importante en ambas dimensiones, pero que no está exento de contradicciones. A partir del análisis de su proceso de legalización en Canadá, que complementa con un estudio de caso sobre Canopy Growth, una corporación paradigmática en la historia de su producción y distribución legales en ese país, el autor nos describe los obstáculos que se enfrentaron al mismo tiempo que nos introduce en las narrativas de los diversos grupos de interés que participaron en su consolidación, a veces con buenas intenciones, aunque muchas otras con fines meramente comerciales. Entre las incongruencias que la obra revela, podemos observar cómo una lucha que en un inicio se planteó como un esfuerzo colectivo para descriminalizar a quienes consumían cannabis no sólo con fines medicinales, sino también con intenciones recreativas e incluso como forma de vida, se convirtió también en terreno fértil para las compañas transnacionales. Entre sus méritos se cuentan sus aportaciones al análisis profundo de las narrativas de los actores principales en esta trama de contradicciones e intereses particulares. Quizás la principal de sus virtudes sea desenmascarar cómo, amparada en el discurso de la responsabilidad social empresarial (RSE), la empresa objeto de estudio emprende una serie de acciones que lejos de significar una aportación real y permanente al bienestar social termina por reproducir los usuales vicios de sobreexplotación y agresión que suelen caracterizar a las transnacionales. Para demostrarlo, el autor recurre a metodologías rigurosas, que incluyen desde una revisión exhaustiva de la literatura sobre la industria cannábica y las prácticas de RSE en Canadá hasta la realización de un muy amplio trabajo de campo con múltiples entrevistas a profundidad con representantes de los principales stakeholders activos en esta realidad. Por lo anterior, esta obra es indispensable para comprender las múltiples consecuencias que trae consigo la legalización de la marihuana, entre las cuales no está la plena desaparición de los estigmas que aún acompañan a usuarios, distribuidores y productores. Es un libro muy recomendable para profesionales y estudiantes de las ciencias sociales y del campo de la gestión empresarial, pues constituye un acercamiento al tema de la industria y la cultura de la cannabis muy original, de corte antropológico, alternativo a los enfoques tradicionales.
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………………………….13
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………..15
LA INDUSTRIA CANNÁBICA CANADIENSE, UN MUNDO COMPLEJO POR EXPLORAR….21
La cannabis en Canadá: un pasón por los textos escritos…………………21
La cannabis: construcción del estigma……………………………………………28
Las leyes: pilares en la generación de estigmas y criminalización……33
Los medios audiovisuales como constructores de estigmas versus las narrativas de los activistas 38
La cannabis con fines médicos, primera en ser legalizada………………42
La industria legal de la cannabis, una reconversión en las dinámicas espaciales……….47
Lo referente a la (re)producción del estigma…………………………………55
Los huecos jurídicos y las críticas a la ley………………………………………60
El consumo en el mercado ilegal: ¿más barato, más rápido, de mejor calidad, más seguro?......65
Algunos tropiezos en la legalización de la cannabis: burocracia…….72
A manera de cierre y de apertura…………………………………………………79
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA INDUSTRIA DE LA CANNABIS EN CANADÁ….83
Apuntes sobre el concepto de responsabilidad social empresarial…..83
El trabajo, una dimensión de la responsabilidad social empresarial……90
Responsabilidad social empresarial y organizaciones internacionales, ¿una opción diferente para las y los trabajadores?...........................................................................94
Añejas, pero vigentes, contradicciones en la agroindustria canadiense: ¿antecedentes para el entendimiento de la industria de la cannabis?....................................101
La responsabilidad social en la industria cannábica canadiense:
¿los primeros pasos en el ámbito laboral?.........................................120
¿IRESPONSABILIDAD SOCIAL? LAS NARRATIVAS
DE LOS GRUPOS DE INTERÉS: EL CASO DE CANOPY GROWTH………..139
El porqué de las narrativas en una industria "naciente"…………………139
Las narrativas en la industria cannábica: antecedentes…………………142
La presencia de las corporaciones en Smiths Falls: Hershey y Canopy Growth……144
Las narrativas en los comunicados de prensa de Canopy Growth y otros medios digitales….155
Las narrativas de los stakeholders: la comunidad de Smiths Falls
y sus vínculos con Canopy Growth………………………………………………….174
Narrativas: secrecía en una industria naciente……………………………….175
Narrativas de desavenencias con Canopy Growth: impactos en la responsabilidad social….177
Algunos aciertos de Canopy Growth en materia de responsabilidad social de acuerdo con las narrativas de algunos stakeholders………………………………………………..187
CONSIDERACIONES FINALES………………………………………………………….189
EPÍLOGO………………………………………………………………………………………195
FUENTES……………………………………………………………………………………….197
Filmografía……………………………………………………………………………………231
Testimonios………………………………………………………………………………….234
ACERCA DEL AUTOR……………………………………………………………………….237

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 X 15.5 X 1.4

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 240

ISBN: 9786073080705

Edición: 1

Opciones de compra