La geografía y la economía en sus vínculos actuales: una antología comentada del debate contemporáneo
  Como citar esta publicación

La geografía y la economía en sus vínculos actuales: una antología comentada del debate contemporáneo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 8626000000101
$799.00
Debes seleccionar al menos un formato
Desde hace décadas, la Geografía y la Economía han forjado un espacio de discusión que debate sobre las intersecciones dadas entre ambas disciplinas. A raíz del surgimiento de la llamada Nueva Geografía Económica. asociada al laureado Premio Nobel de Economía, Paul Krugman, ha resurgido un intenso debate acerca de los vínculos entre estas dos ramas del conocimiento y de su relevancia para las Ciencias Sociales de hoy en día. A su vez, dicho debate se ha visto enriquecido con el avance metodológico que tanto la Geografía como la Economía han experimentado en años recientes, para estudiar analítica y empíricamente diversos procesos regionales.

Se presenta una antología comentada que ofrece un panorama general sobre los vínculos contemporáneos entre la Geografía y la Economía que provee una selección rigurosa de textos claves publicados en años recientes por reconocidos especialistas sobre temas y enfoques geográfico-regionales, económico-espaciales y de orientaciones diversas, derivados de ambas disciplinas.

Para el público de Iberoamérica, ésta es una valiosa oportunidad, porque por primera vez se tradujeron al español textos que son referencia obligada dentro de este ámbito. Este libro además contiene artículos de investigación críticos que acompañan a cada texto seleccionado, elaborados por especialistas de diversas universidades mexicanas. Los temas generales cubiertos en este compendio son la Nueva Geografía Económica , las posiciones críticas frente a ésta y otros enfoques de la Geografía Económica. Aquí está una fuente de referencia e información para estudiantes y especialistas interesados en la investigación sobre procesos urbanos y regionales.
Contenido. Presentación. Preámbulo ¿Es tan "nueva" la Nueva Geografía Económica? Reflexiones sobre sus aportaciones, sus límites y sus implicaciones para las políticas. Primera parte. La Nueva Geografía Económica. La Nueva Geografía Económica: pasado, presente y futuro. Rendimientos crecientes y Geografía Económica. Los modelos de la Nueva Geografía Económica en su origen. La evolución en la distribución del tamaño de la ciudad. Una ruta metodológica para la evaluación empírica de la distribución del tamaño de las ciudades: el caso de las zonas metropolitanas de México. Externalidades del capital humano en las ciudades. Externalidades del capital humano y espaciales Su influencia en el crecimiento económico de las ciudades de México. Segunda parte. Posiciones críticas sobre la Nueva Geografía Económica. El nuevo "giro geográfico" en Economía Algunas reflexiones críticas. La Nueva Geografía Económica a discusión Una mirada crítica desde la Geografía Económica angloamericana ¿Por qué la Geografía Económica no es una ciencia evolutiva? Hacia una Geografía Económica Evolutiva. Comentarios al trabajo de Ron A. Boschma y Koen Frenken "¿Por qué la Geografía Económica no es una ciencia evolutiva? Hacia una Geografía Económica Evolutiva". Economía regional: una perspectiva de la Nueva Geografía Económica. Comentarios al trabajo de Kristian Behrens y Jacques-Fraçois Thisse "Economía regional: una perspectiva de la Nueva Geografía Económica" ¿Geografía socioeconómica o Economía geográfica? Los procesos socioculturales y económicos, sustento de la conformación de los espacios geográfico-económicos. Tercera parte. Otros enfoques de la Geografía Económica. Regiones, globalización, desarrollo. Comentarios al texto y contexto de "Regiones, globalización, desarrollo" de Allen Scott y Michael Storper. Instituciones, poder y espacio Evaluando los límites del institucionalismo en la Geografía Económica. Comentarios al trabajo de Andrew Cumbers, Danny MacKinnon y Robert Mcmaster, "Instituciones, poder y espacio: evaluando los límites del institucionalismo en la Geografía Económica". Modelos territoriales de innovación: una revisión crítica. Comentarios al trabajo de Frank Moulaert y Sekia Farid "Modelos territoriales de innovación: una revisión crítica". Hacia una teoría de la competencia regional. Teoría de la competencia regional. Una revisión a partir de Clive Lawson. Ni lo global ni lo local. La "globalización" y las políticas de escala. La política de escalas y el espacio local en el análisis geográfico. Geografía Económica y evolución de redes. Comentarios al trabajo de Johannes Glückler "Geografía Económica y evolución de redes". Justicia social: nueva revisión. Comentarios al trabajo de David M. Smith Justicia social: nueva revisión". El simbolismo de los lugares: una geografía de las relaciones entre espacio, poder e identidad. Comentario crítico a "El simbolismo de los lugares: una geografía de las relaciones entre espacio, poder e identidad" de jér6me Monnet.

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x27x3.5

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2013

Páginas: 612

ISBN: 8626000000101

Edición: 1

Opciones de compra