La Escuela Nacional Preparatoria, un sistema complejo adaptativo
  Como citar esta publicación

La Escuela Nacional Preparatoria, un sistema complejo adaptativo

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073008419
$134.00
Debes seleccionar al menos un formato
Desde el enfoque de los sistemas complejos, la autora estudia la evolución de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) desde su creación hasta su incorporación a la Universidad Nacional de México (UNM). Emplea los conceptos sistema complejo adaptativo, transición de fase, bifurcación, retroalimentación positiva y autoorganización para explicar cómo a pesar de haberse fundado como una escuela secundaria en una época de profunda crisis económica y social, llegó a destacar como la institución educativa más importante del país marcando los cánones de la educación preparatoria hasta entrado el siglo XX. Asimismo, utiliza parámetros de orden de control, red de mundo pequeño, robustez y atractor, para analizar tanto sus mecanismo de consolidación como aquellos con los que benefició al grupo en el poder, e incluso, con los que contribuyó en la transformación cultural y política de la nación, y fractalidad, para determinar la transcendencia de la Sociedad Científica "Antonio Alzate" (Academia Nacional de Ciencias) fundada en el seno del claustro preparatoriano.
Entre sus conclusiones destaca que la ENP sobresale como el primer proyecto educativo sistémico exitoso del México decimonónico, en cuya evolución como sistema dinámico aconteció fenómeno emergente del surgimiento de la Máxima Casa de Estudios (UNAM), contribuyendo a su vez en la creación de las profesiones científicas y de diversos programas de difusión. Finalmente, afirma que el sistema universitario fue resultado de la suma entre el sistema preparatoriano de la Escuela Nacional de Altos Estudios (ENAE), considerando que esta última dispuso también de la ENP como sólido cimiento para su establecimiento.
Agradecimientos.- 13 Presentación.- 15 Introducción.- 19 Una aproximación a la historia desde la perspectiva de los sistemas complejos.- 23 o Apreciaciones de la historia desde los sistemas complejos.- 23 o Preguntas que guiaron la investigación.- 25 o Información básica sobre algunos conceptos del enfoque de sistemas complejos.- 26 Perfil de los estudios secundarios en el siglo XIX.- 35 o Los estudios secundarios en la renovación educativa de las sociedades modernas decimonónicas.- 35 o Los estudios secundarios en los inicios del México independiente.- 38 o Los estudios preparatorios en las instituciones de educación superior.- 40 El nacimiento de la Escuela Nacional Preparatoria en un momento de crisis (visto como una transición de fase) política, económica y social del país.- 47 o Situación política, económica y social del país al borde del caos a mediados del siglo XIX.- 47 o Fundación de la ENP con sólidas bases científicas y una marcada tendencia positivista (parámetro de orden y parámetro del control, atractor).- 50 o El cientificismo de cara al positivismo. Falsas percepciones provocadas por un positivismo exaltado.- 56 Una red de mando pequeño en el claustro preparatoriano induciendo robustez al sistema.- 65 o Primeros académicos de la Escuela Nacional Preparatoria.- 65 o Conformación de una red de mundo pequeño entre algunos catedráticos de la ENP y grados de separación entre la red docente y en otros escenarios nacionales e internacionales.- 70 o De la Sociedad Científica "Antonio Alzate" a la Academia Nacional de Ciencias. Un legado de preparatorianos, una ventana al mundo y semillero de sociedades científicas y humanísticas (fractalidad).- 79 La Universidad Nacional de México, un fenómeno emergente de la ENP.- 85 o Estructura sistémica de la ENP en la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal de 1867 y los procesos de retroalimentación y autoorganización.- 85 o Organización sistémica de la ENP y su consolidación (robustez) a finales del XIX.- 90 o La ENP, germen de la Universidad Nacional de México y piedra angular en la profesionalización de las ciencias y las humanidades (proceso emergente).- 95 ANEXO Esquemas que presentan el sistema dinámico de la ENP desde su creación hasta su incorporación a la UNAM.- 101 Fuentes primarias.- 107 Bibliografía.- 107

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x .8

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 116

ISBN: 9786073008419

Edición: 1

Opciones de compra