La empresa trasnacional automotriz en el proceso de reestructuración del capital, la producción y el trabajo en escala mundial
  Como citar esta publicación

La empresa trasnacional automotriz en el proceso de reestructuración del capital, la producción y el trabajo en escala mundial

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070297434
$305.00
Debes seleccionar al menos un formato
El objetivo se centra en el análisis de los cambios sistemáticos que, desde principios del siglo pasado y dentro del marco de la reestructuración del capital en escala mundial, lleva a cabo la empresa trasnacional automotriz en sus procesos de organización de la producción y del trabajo, en su lucha por abatir costos, incrementar su rentabilidad y evitar la caída de su tasa de ganancia, como una forma de enfrentar la competencia en mejores condiciones.
En su conjunto, constituye un punto de partida para la reflexión sobre los profundos y sistemáticos cambios que, dentro del desarrollo del capitalismo, viene presentando esta gran empresa respecto a su estructura organizativa global y en red, de la que derivan sus cadenas y subcadenas internacionales de producción, distribución y del trabajo, integradas tanto por sus filiales y subsidiarias como por un conjunto heterogéneo de empresas proveedoras especializadas de diverso nivel, origen.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 15
1. EL OBJETIVO 17
2. IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ 23
3. ESTRUCTURA DEL TRABAJO 25
4. AGRADECIMIENTOS 27
1. ALGUNAS VERTIENTES TEÓRICAS PARA EL ESTUDIO DE LA EMPRESA TRASNACIONAL 29
1. LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN 29
2. LA TEORÍA DE LA EMPRESA 39
2.1 LA TEORÍA DE LA INTERNALIZACIÓN DE LA EMPRESA, 40.
2.1.1 Ronald Coase, 41; 2.1.2 Alfred Chandler, 41; 2.1.3 Oliver Williamson, 43.
2.2 LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTEA, 45.
3. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ (ETA) 47
3.1. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ FORDISTA, 50; 3.2. EL PAPEL DEL ESTADO, 60; 3.3. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ FLEXIBLE, 63.
2. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ. PERIODO FORDISTA (1900-1970) Y LA FASE DE TRANSICIÓN (1970-1990) 75
1. BREVE HISTORIA DE LOS ORÍGENES DEL AUTOMÓVIL: DE FINES DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX 76
2. EL SURGIMIENTO DEL FORDISMO. PERIODO 1900-1947 80
2.1. CONTEXTO GENERAL, 80; 2.2. LAS EMPRESAS AUTOMOTRICES, 82.
2.2.1. Ford Motor Co., 82; 2.2.2. GM Corp., 86; 2.2.3. Chrysler Corp., 89; 2.2.4. La Fiat S.p.A, 91; 2.2.5. Daimler A.G., 91; .2.6. Grupo Volkswagen, 92; 2.2.7. Bmw, 93; 2.2.8. Toyota, Nissan, Susuki e Isuzu, 93.
3. LA SEGUNDA POSGUERRA Y LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ (1947-1970) 94
3.1. CONTEXTO GENERAL, 94; 3.2. LAS EMPRESAS TRASNACIONALES AUTOMOTRICES ESTADOUNIDENSES Y SU INFLUENCIA EN EUROPA, 100.
3.2.1. Inglaterra, 104; 3.2.2. Alemania, 106; 3.2.3. Francia, 108; 3.2.4. Italia, 109; 3.2.5. Las empresas trasnacionales automotrices estadounidenses y su relación con las japonesas, 113.
4. EL PERIODO DE TRANSICIÓN Y LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ (1970-1990) 119
4.1. CONTEXTO GENERAL, 119; 4.2. LAS EMPRESAS TRASNACIONALES AUTOMOTRICES, 126; 4.3. REFLEXIÓN, 140.
3. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ FLEXIBLE: PERIODO 1990... ¿ ? 143
1. MARCO GENERAL EN EL QUE SE DESENVUELVE LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ A PARTIR DE LOS AÑOS NOVENTA 143
1.1. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ EN ESTA FASE, 145;
1.2. EL PAPEL DEL ESTADO EN EL ENTORNO ACTUAL, 151; 1.3. LA INTEGRACIÓN DE BLOQUES REGIONALES, 152; 1.4. LA DESREGULACIÓN FINANCIERA, 163.
2. EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SU EFECTO EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN Y DE TRABAJO EN LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ 164
2.1. LA IMPORTANCIA DE LA LOGÍSTICA PARA LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTO-MOTRIZ, 177.
3. LA CRISIS DE LOS AÑOS 2008 A 2009 Y SU REPERCUSIÓN EN LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ 182
3.1. EL CONTEXTO DE LA CRISIS EN ESTADOS UNIDOS, 182; 3.2. SITUACIÓN Y AL-GUNAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES AUTOMOTRICES ESTADOUNIDENSES FRENTE A LA CRISIS, 193.
3.2.1. Chrysler Corp., 193; 3.2.2. General Motors Corp., 196; 3.2.3. Ford Motor Co., 202.
3.3. ALGUNOS ALCANCES DE LA CRISIS DE 2008-2009 EN LAS EMPRESAS COMPETIDORAS, 205.
3.3.1. Toyota Motor Corp., 205; 3.3.2. Nissan Corp., 206; 3.3.3. Grupo Volkswagen Corp., 207; 3.3.4. Otras empresas como Bmw, 207.
4. EL CASO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ BRITÁNICA 208
4. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ
DEL SIGLO XXI 215
1. ALGUNAS ESPECIFICIDADES DE LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ 215
2. LA ESTRUCTURA DE LA ETA 222
3. EL PAPEL DE LOS DIVERSOS ACTORES SOCIALES INTEGRADOS A LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ 230
3.1. LOS DIRECTORES Y EJECUTIVOS DE DIRECCIÓN, 230; 3.2. LOS TRABAJADORES QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE FORMAN PARTE DE LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ, 232.
4. EL MODELO KEIRETSU DE ORGANIZACIÓN: TOYOTA Y NISSAN 239
5. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ, LA COMPETENCIA GLOBAL
Y LOS BLOQUES REGIONALES 271
1. UN NUEVO COMPETIDOR: CHINA 273
2. LA EMPRESA TRASNACIONAL AUTOMOTRIZ, LOS BLOQUES REGIONALES Y LA COMPETENCIA POR LOS MERCADOS 285
3. ESTRATEGIAS DE RELOCALIZACIÓN DE CUATRO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS TRASNACIONALES AUTOMOTRICES Y SU ALCANCE PRODUCTIVO, COMERCIAL Y LABORAL EN LA CONFORMACIÓN DE BLOQUES REGIONALES 301
3.1. GENERAL MOTORS CORP., 302; 3.2. FORD MOTOR CO., 318; 3.3. TOYOTA MO-TORS CORP., 336; 3.4. GRUPO VOLKSWAGEN CORP., 348.
4. EL CASO DE LA FORD EN BÉLGICA 360
5. A PESAR DE TODO, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA COMPETENCIA CONTINÚAN 362
6. REFLEXIONES FINALES 371
DE PRODUCCIÓN Y COMPETENCIA 378
BIBLIOGRAFÍA 383

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.8 x 2.2

Acabado: Rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 396

ISBN: 9786070297434

Edición: 1

Opciones de compra