La Ciudad de México y la utopía en el siglo XVI
  Como citar esta publicación

La Ciudad de México y la utopía en el siglo XVI

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073089494
$1,000.00
Debes seleccionar al menos un formato
Don Antonio de Mendoza, primer virrey de la Nueva España, llegó a tres tierras novohispanas en 1535 con doscientos volúmenes de su biblioteca personal, entre los cuales figuraba un ejemplar del Tratado de arquitectura, también conocido como De re "edificatoria en su versión latina, del humanista León Battista Alberti. Influido por su lectura, Mendoza formuló un criterio urbanístico y arquitectónico para trazar la fisonomía de la capital del virreinato. Más de cuatro siglos después, Guillermo Tovar de Teresa redescubre el libro del virrey con anotaciones de su puño y letra, a partir del cual realizó un estudio exhaustivo de su contenido y lo comparó con las acciones que emprendió el gobernante en materia constructiva en el siglo XVI. Dicho estudio enfatiza en el prestigio superlativo del que gozaba el arquitecto entre sus contemporáneos renacentistas, para que el virrey fundamentara su concepción en planificar la Ciudad de México sobre la base de lo que Tovar de Teresa llamó la "edad de la utopía", derivada de los pensamientos de Tomás Moro, Erasmo de Rotterdam y el propio Alberti. Su análisis profundiza en la visión del virrey para enfrentar los desafíos en la construcción de catedrales, conventos, acueductos, puentes y demás edificios, mostrando que Mendoza participaba directamente en dichos proyectos. La Facultad de Arquitectura se complace en presentar este libro que pone de relieve el interés genuino de su autor por compartir el resultado de una investigación que contribuye a la historia del urbanismo en el Nuevo Mundo.
Índice
9
Presentación
Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes
11
Avatares de un libro: De re sedificatoria entre
Francia, España, Nueva España y México
Xavier Guzmán Urbiola
25
Proemio
27
Prefacio
29
| El Tratado de arquitectura
de León Battista Alberti: su influencia
43
II Los Mendoza
y el Renacimiento italiano en España
51
III Don Antonio de Mendoza
55
IV Las bibliotecas mexicanas
de la primera mitad del siglo XVI
63
V El ejemplar del Tratado de Alberti anotado
por el virrey Antonio de Mendoza
81
VI Antonio de Mendoza y los conventos
novohispanos anteriores a 1550

93
VII Antonio de Mendoza y el urbanismo
117
Epílogo
119
Apéndice 1. Nómina de constructores
de la primera mitad del siglo XVI en México
123
Apéndice 2. Documentos relativos al virrey Mendoza
y la construcción de conventos
123
Apéndice 3. Documentos relativos
al virrey Mendoza y el urbanismo
129
Índice onomástico
133
Bibliografía

Especificaciones por formato:

Medidas: 31.5 X 21.5 X1.3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 144

ISBN: 9786073089494

Edición: 1

Opciones de compra