La ciudad bajo amenaza: reducción de riesgos de desastre en México
  Como citar esta publicación

La ciudad bajo amenaza: reducción de riesgos de desastre en México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073003032
$235.00
Debes seleccionar al menos un formato
Este texto surge con el objetivo de brindar al lector un panorama suficientemente amplio sobre conceptos como: riesgo, vulnerabilidad, desastres y fenómenos naturales. Todo desde una perspectiva amena que evita, en la medida de lo posible, el lenguaje rocambolesco que la especificidad científica exige. Pero sin sacrificar el rigor en las explicaciones.
Según el Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastre 2015, las pérdidas por desastres son cada vez mayores y, en algunas naciones, llegan a representar un importante porcentaje de su producto interno bruto y pueden demandar hasta 40% del gasto social que realizan los gobiernos de poblaciones afectadas por desastres. De manera que estos sucesos representan obstáculos al desarrollo sostenible.
Introducción 13
Heriberta Castaños Rodríguez
1. La idea del riesgo 17
Eduardo Muñiz Trejo
La relación cotidiana con el peligro 18
Lisboa 1755: una inflexión ideológica 25
El desastre como fenómeno social 28
La sociedad del riesgo 33
2. Vulnerabilidad. Cuando los fenómenos naturales se convierten en desastres 41
Daniela Game Barriga
¿Cómo se define la vulnerabilidad? 42
¿Quiénes son más vulnerables ante los riesgos de desastres naturales? 44
Una lectura de la vulnerabilidad desde la seguridad humana 49
Conclusiones 56
3. Esfuerzos globales: del DIRDN al marco de Sendai 61
Eduardo Muñiz Trejo
Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales 65
Marco de Acción de Hyogo 70
Evaluación de medio término 73
Marco de Acción de Sendai para la Reducción de Riesgo de Desastre 74
4. Cambio climático mundial 83
Heriberta Castaños Rodríguez
Cambio climático en México 86
Capacidad institucional 89
Aguas negras para un futuro incierto 90
5. La herencia de 1985. La protección civil en México 93
Eduardo Muñiz Trejo
Sistema Nacional de Protección Civil 98
Centro Nacional de Prevención de Desastres 101
Fondo de Desastres Naturales 102
6. Desarrollo económico y gestión del riesgo 105
Juan Camilo Cardona Ramírez y Laura Andrea Gutiérrez Herrera
Contexto: la seguridad como obligación estatal 107
Sobre el Fondo de Desastres Naturales 111
Indicadores de riesgo de desastre y gestión del riesgo 115
Conclusiones 121
7. Ciudad de México, desafíos de un crecimiento caótico 125 Mario Ramírez Chávez
Creciendo al infinito 126
Planes y programas de ordenamiento territorial
1978-2013 131
La crisis de 1982, los sismos, hundimientos y el lecho lacustre 140
Metropolización 1990-2013 141
La gestión del agua; 500 años de pugna 145
La necesidad de planificar las ciudades 148
Re-pensar la ciudad 156
Conclusiones 165

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1.2

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 170

ISBN: 9786073003032

Edición: 1

Opciones de compra