La biología evolutiva contemporánea: ¿una revolución más en la ciencia?
  Como citar esta publicación

La biología evolutiva contemporánea: ¿una revolución más en la ciencia?

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073009454
$344.00
Debes seleccionar al menos un formato
En la historia de las teorías de la evolución, desde que Jean-Baptiste Lamarck postulara por primera vez una de ellas, en 1809. Muchas radicales transformaciones teórico-prácticas han ocurrido para comprender el mecanismo de la evolución de los seres vivos a lo largo de más de dos siglos. Todas y cada una de esas transformaciones han generado enconados y constantes debates y un volumen de publicaciones, eventos, cursos y seminarios que juntos son, quizás, superiores a los de cualquier otra teoría científica.
Desde hace unas tres o cuatro décadas, y hasta la actualidad, ha venido creciendo la cantidad y calidad de producciones teóricas que ponen en cuestión los fundamentos del neodarwinismo y del reduccionismo en biología. La explicación de los autores que han estado haciendo este cuestionamiento gira, con todas las diferencias que entre éstos se tengan, en la refutación de la tesis de un mecanismo universal para toda la evolución biológica y el rechazo a la idea de la existencia de un solo y único modo de transmisión de herencia, basada en la existencia de una molécula totipotencial (ADN). Más que poner el énfasis en una esencia reificadora, fija y eterna en los seres vivos se enfatiza en el conjunto de las relaciones que tienen lugar a todos los niveles del mundo vivo y los procesos que generan.
¿Constituyen esas contribuciones la base de una nueva revolución en la biología evolutiva y por ello en la ciencia? Este libro intenta, desde diferentes perspectivas, responder a esa pregunta. Un total de 16 textos elaborados por 26 destacados académicos mexicanos y de otros países, integran esta obra que tiene como objetivo central contribuir a hacer una reflexión sobre hasta qué punto la biología evolutiva se encuentra, hoy, en una nueva encrucijada de su historia.
Introducción 13
La revolución en biología como cuestionamiento de las relaciones esencia-apariencia
Julio Muñoz Rubio 23
La revolución no-darwiniana: ¿es darwiniana la extensión de la Síntesis Moderna?
Carlos Ochoa y Ana Barahona 71
¿Una revolución científica en biología evolutiva?
Juan Núñez-Farfán y Luis E. Eguiarte 95
Darwin ex machina
Álvaro Chaos Cador 105
Beyond (non)genetics: rethinking inheritance as a complex emergent process
Elena R. Álvarez-Buylla, José Dávila-Velderraín,
Juan Carlos Martínez García y Jorge A. Verduzco-Martínez 149
Changing thought styles: the concept of soft inheritance in the 20th century
Eva Jablonka y Marion J Lamb 163
La "Colectividad" desde una perspectiva histórica
Snait Gissis 241
La Evo-Devo y la articulación de una nueva teoría de la evolución
Gustavo Caponi, Maximiliano Martínez 275
La continua necesidad de reintegrar: de la variación, su herencia y la biología de poblaciones
Mariana Benítez y Lev fardón Barbolla 285
Teoría de construcción de nicho, "síntesis evolutiva extendida" y filosofía de la ciencia: discusiones pendientes
Mario Casanueva López y Francisco Vergara Silva 299
Crítica al concepto de construcción en la Teoría de Construcción del Nicho
Alonso Gutiérrez Navarro 357
Historia de una exaptación. De "pre-adaptación" a Inferencia a la Mejor Explicación
Ivonne Kuri Reyes 379
Alianzas "revolucionarias" entre las ciencias biológicas y la antropología. Tres estudios de caso
Emily Schultz 405
De revoluciones y contrarrevoluciones: la Teoría de la Selección Social y su impacto en la Ecología de la Conducta y la Ecología Queer
Siobhan Guerrero Mc Manus 443
La revolución médica de la biología: terapéuticas callejeras para el padecimiento del capitaloceno
Octavio Valadez-Blanco 469

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 488

ISBN: 9786073009454

Edición: 1

Opciones de compra