La Biblioteca Nacional de México: 1822-1929
  Como citar esta publicación

La Biblioteca Nacional de México: 1822-1929

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070292828
$570.00
Debes seleccionar al menos un formato
Una vez concluida la Independencia de México se pensó en la creación de instituciones que dieran identidad al nuevo orden independiente. El proyecto liberal buscó emular modelos europeos que pudieran llevarse a cabo en la incipiente nación mexicana. Así se manifestó la necesidad de una gran biblioteca dedicada a atender las necesidades inmediatas de instrucción pública, es por ello que surgió la Biblioteca Nacional de México. Esta obra conduce al lector a lo largo de su historia, hasta quedar finalmente bajo la custodia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Conformada con fondos bibliográficos y documentales del pasado novohispano, a los que también se sumaron innumerables obras humanísticas y científicas, además de periódicos y revistas de los siglos subsiguientes, la Biblioteca Nacional sigue cumpliendo, hoy por hoy, el propósito fundamental como resguardo del patrimonio bibliográfico mexicano.
CONTENIDO
Proemio
Pablo Mora xv
Presentación
María de los Ángeles Chapa Bezanilla xix
Introducción
Sofía Brito Ocampo xxiii
I. Primeras manifestaciones de creación
de la Biblioteca Nacional de México, 1822-1854
Antesala del establecimiento de la Biblioteca Nacional La Biblioteca Nacional dentro de los planes y proyectos
de una nueva nación y sus ideólogos, 1822-1834 9
Creación de la Biblioteca Nacional 22
Primer decreto de creación y ley para su organización, 1833 29
Nombramiento del primer director 32
Primeras acciones para su organización y desarrollo 36
Colecciones y adquisición de libros, 1828-1834 36
Local para albergar a la naciente institución 4o
Fracasa el establecimiento de la Biblioteca Nacional, 1833 43
José María Lafragua y el Decreto de creación, 1846 52
Acciones civiles a favor de la creación
de la Biblioteca Nacional 56
II. Establecimiento y consolidación, 1857-1875
Escenario en el establecimiento de la Biblioteca Nacional.
La educación, el libro y las bibliotecas 67
Plan de instauración de la Biblioteca Nacional, decreto
de 1857 y Ley de nacionalización de los bienes del clero 73
Acciones para la formación y organización, 1861-1863 86
Remodelación del edificio de la ex Universidad 87
Traslado y organización de las colecciones 91
Segundo Imperio y dispersión de los fondos coloniales ioo
Consolidación, Decreto 1867 112
Remodelación del ex Templo de San Agustín 119
La pequeña biblioteca
(Capilla de la Tercera Orden) i3o
Traslado de las librerías coloniales, organización
y servicio de la Biblioteca Nacional, 1868-1875 133
Inicia el arreglo y desarrollo de la colección 135
El servicio a los lectores
III. La Biblioteca Nacional cumple con sus objetivos, 1876-1910
Educación, bibliotecas y bibliografía 157
La Biblioteca Nacional y José María Vigil 163
El ex templo de San Agustín y su acondicionamiento 169
Organización de la colección, 1880-1909 177
Inauguración de la Biblioteca Nacional, 1884 186
La Biblioteca Nacional continúa
con su organización y crecimiento 201
Adquisición de obras y mecenazgo, 1876-1909 219
Mecenazgo y legados bibliográficos y documentales 221
La Biblioteca Nacional logra sus objetivos
y cumple con la comunidad lectora 225
Reglamento de 1885 233
La Biblioteca Nocturna, 1893 237
Instituto Bibliográfico Mexicano, 1898-1908 252
IV La Biblioteca Nacional durante la Revolución y posrevolución, 1910-1929
Durante los años de 1910-1914 267
Departamento Foráneo: Biblioteca Romero Rubio 288
Dirección Bibliográfica de México, 1915 292
La Biblioteca Nacional retorna el sendero de sus objetivos. 298
Proyecto de reorganización, 1915-1920
Resultados de la reorganización de la colección, 1915-1920 328
Biblioteca Infantil Circulante "José María Vigil 331
Situación de la Biblioteca Romero Rubio 332
Establecimiento de la
primera Escuela de Bibliotecarios y Archiveros, 1916 333
Concursos de bibliografía, 1917 343
La Biblioteca Nacional y el Departamento de Bibliotecas
de la Secretaría de Educación Pública, 1921-1929 345
Obras consultadas 369
Lista de ilustraciones 389
Apéndices
1. Ley para la organización de una Biblioteca Nacional 397
2. Decreto de creación, 1846 400
3. Decretos de creación de la Biblioteca Nacional,
1856 y 1857 4o3
4. Decreto de consolidación, 1867 405
5. Traducción y adaptaciones que realizó J. M. Vigil al
Sistema de Clasificación de Jean Pie Namur para ser
utilizado en la colección de la Biblioteca Nacional 407
6. Reglamento de la Biblioteca Nacional, 1885 417
7. Reglamento para el Régimen del Instituto
Bibliográfico Mexicano 420
8. Proyecto para la organización de la Dirección
Bibliográfica de México 425
9. Proyecto para la reorganización de la Biblioteca
Nacional de México, 1915 430
io. Reglamento para el Servicio Público
de la Biblioteca Nacional, 1917 435
Cronología de directores de la Biblioteca
Nacional, 1833-1929 438

Especificaciones por formato:

Medidas: 24 x 16.5 x 3.2

Acabado: Pasta dura

Año de publicación: 2017

Páginas: 472

ISBN: 9786070292828

Edición: 1

Opciones de compra