La astronomía en México en el siglo XIX
  Como citar esta publicación

La astronomía en México en el siglo XIX

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070209826
$120.00
Debes seleccionar al menos un formato
La astronomía en México en el siglo XIX es una obra colectiva que reúne, por primera vez, material sobre el proceso de desarrollo que tuvo esa ciencia a lo largo del periodo decimonónico en distintas entidades federativas. Por supuesto, es claro que solamente presenta una parte de la historia, pues nuestro desarrollo astronómico en esa época fue muy extenso.
La evolución de la astronomía no fue uniforme en todo el país, pero sí estuvo presente incluso en poblaciones pequeñas y alejadas de las corrientes culturales que entonces se dieron en nuestras principales ciudades mostrando, así, el interés que aquí despertó la ciencia de Urania. Durante gran parte de aquel siglo, la astronomía se enseñó en instituciones donde se formaban ingenieros en diferentes especialidades. Sin embargo, como una ciencia de observación, fue cultivada por muy diversas personas, que aprovecharon los cielos oscuros y no contaminados para ver el firmamento y algunos de los sucesos astronómicos de entonces, como la presencia de cometas y la ocurrencia de eclipses.
En el último cuarto del siglo XIX se dieron en México las condiciones para que el Estado promoviera la formación de varios observatorios, como el Nacional y el Central en la capital del país, el de Mazatlán y el de Zacatecas, lo que influyó en la profesionalización de la astronomía. Esos centros cumplieron varias tareas, una de las más importantes para el futuro desarrollo de esa disciplina fue la formación de personal calificado y la compra de equipo especializado para la realización de diversos proyectos científicos, esfuerzo que repercutió en otros niveles de la sociedad, donde surgieron observatorios privados como el del Colegio Católico de Puebla, en donde realizaron, además de un trabajo astronómico adecuado a sus recursos, valiosas actividades de divulgación, lo cual permitió crear una verdadera asociación de astrónomos no profesionales, y agrupó a gente de lo más diverso en torno a un motivo central: la comprensión de los fenómenos celestes.
PREFACIO 9
INTRODUCCIÓN 13
ENSEÑANZA Y TRASCENDENCIA DE LA ASTRONOMÍA EN EL
COLEGIO DE MINERÍA YEN LA ESCUELA NACIONAL DE INGENIEROS por MARÍA DE LA PAZ RAMOS IARA Y MARCO ARTURO
MORENO CORRAL 25
NOTAS SOBRE LA ASTRONOMÍA EN MÉXICO EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL PERIODO DECIMONÓNICO por MARCO ARTURO
MORENO CORRAL 49
INGENIEROS GEÓGRAFOS Y ASTRONOMÍA EN EL MÉXICO
DEL SIGLO XIX
por JOSÉ OMAR MONCADA MAYA, IRMA ESCAMILLA
HERRERA Y LUCERO MORELOS RODRÍGUEZ 57
DIFUSIÓN DE TEMAS ASTRONÓMICOS EN ALGUNAS REVISTAS CIENTÍFICAS MEXICANAS DEL SIGLO XIX por IRYS Al EIANDRA
PACHECO MEJÍA Y MARÍA DE LA PAZ RAMOS LARA 85
ASTRONOMÍA EN BAJA CALIFORNIA EN EL SIGLO XIX
por MARÍA ESTELA DE LARA ANDRADE 113
ASTRONOMÍA DECIMONÓNICA EN JALISCO: DEL SEMINARIO
A LA UNIVERSIDAD por DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ 131
EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO CENTRAL. DATOS PARA
SU HISTORIA por MARCO ARTURO MORENO CORRAL 149
LA ASTRONOMÍA, CAMPO FUNDAMENTAL EN LAS LABORES
DE LA SECRETARÍA DE FOMENTO (SIGLO XIX) por MARÍA ALEJANDRA
SÁNCHEZ ESTRADA Y MARÍA DE LA PAZ RAMOS LARA 169
ASTRONOMÍA EN PUEBLA DURANTE EL SIGLO XIX: CUATRO
PERSONAJES Y UN SUCESO por MARÍA GUADALUPE LÓPEZ MOLINA 191
EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DEL PUERTO DE MAZATLÁN DURANTE EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XIX
por PEDRO RIVERA ORTIZ Y CIRO ROBLES BERUMEN 209
LA ASTRONOMÍA EN ZACATECAS DURANTE EL SIGLO XIX,
ENTRE MINAS Y ESTRELLAS por CIRO ROBLES BERUMEN 219
ASTRONOMÍA DECIMONÓNICA MICHOACANA por MARCO ARTURO
MORENO CORRAL Y LUIS FELIPE RODRÍGUEZ JORGE 251
LUIS G. LEÓN Y LA SOCIEDAD ASTRONÓMICA DE MÉXICO
por MARIANA ESPINOSA ALDAMA 261

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x13.5x1.7

Acabado: rústico

Año de publicación: 2010

Páginas: 292

ISBN: 9786070209826

Edición: 1

Opciones de compra