Juicios orales y derechos humanos
  Como citar esta publicación

Juicios orales y derechos humanos

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073083270
$240.00
Debes seleccionar al menos un formato
La reforma procesal penal de 2008, complementada con la de junio de 2011, estableció las bases de un sistema de derechos humanos en México, que, junto al Código Nacional de Procedimiento Penales, articulan el escenario integral que el Estado mexicano establece para el ejercicio del Estado constitucional de derecho. Un complemento indispensable de lo anterior son los tratados internacionales en la materia y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que han exigido a todo tipo de autoridades la observancia y protección de los derechos humanos, así como a los sujetos procesales y a los operadores de la justicia, la obligación permanente de acatar y respetar esos derechos. Por ello, el derecho de las víctimas, de los imputados, de los testigos, de los peritos y de los policías pasa a ser un espacio clave para hacer efectiva la transparencia y rendición de cuentas de la justicia penal actual. Pese a los retrocesos en la práctica de la reforma penal actual, el texto relaciona al propuesto Estado constitucional vigente con el debido proceso, en donde los derechos humanos, destacando el papel de los jueces, tienen un rol principal, incluyendo especialmente al juez de ejecución de penas, que debe actuar con efectividad e independencia, a la luz de la reforma. En el texto, las personas privadas de la libertad, tan excluidas en las reformas precedentes, al fin encuentran un espacio de garantías y derechos en una instancia, en donde el juez de ejecución de penas debe ser un vigilante permanente de los derechos humanos de aquéllas.
CONTENIDO
Presentación……………………………………………………………………………………………………XIII
Patricia Lucila González Rodríguez
Jorge Wither Velásquez
Introducción………………………………………………………………………………………………….XVII
CAPÍTULO PRIMERO
INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS…………………………………………………..1
I. Concepto y antecedentes……………………………………………………………………………….1
II. Los principios de los derechos humanos……………………………………………………….3
III. Los diversos tipos de derechos humanos……………………………………………………..4
1. Los derechos civiles……………………………………………………………………………………….6
A. Los derechos de igualdad……………………………………………………………………………..7
B. Los derechos de libertad……………………………………………………………………………….8
C. Los derechos de la persona social……………………………………………………………….10
D. Los derechos de seguridad jurídica…………………………………………………………….10
2. Los derechos políticos………………………………………………………………………………..12
3. Los derechos económicos, sociales y culturales………………………………………….13
A. Igualdad jerárquica e indivisibilidad de derechos……………………………………….14
B. Aplicación directa de los DESC y rango constitucional de los tratados internacionales . . . 15
C. Principio de progresividad de los derechos…………………………………………………15
D. Cláusula abierta de reconocimiento de los derechos…………………………………16
4. Los derechos de solidaridad……………………………………………………………………….20
A. El derecho al desarrollo……………………………………………………………………………..22
B. Derecho a un medioambiente sano……………………………………………………………22
C. Derecho a la paz…………………………………………………………………………………………23
D. Derecho al agua…………………………………………………………………………………………24
E. Derecho de los pueblos a la autodeterminación…………………………………………24
IV. Justiciabilidad de los DESC y los derechos de solidaridad…………………………..25
V. Los derechos humanos y el neoliberalismo……………………………………………….27
1. Preliminares………………………………………………………………………………………………27
2. Los fundadores………………………………………………………………………………………….28
3. Los fundamentos teóricos del neoliberalismo…………………………………………..28
CAPÍTULO SEGUNDO
ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO……………………………………………………….31
I. Introducción……………………………………………………………………………………………….31
II. Del Estado liberal al Estado social y democrático de derecho…………………….32
III. Estado legalista de derecho y Estado constitucional de derecho……………….36
IV. La relación simbiótica entre el derecho constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos………………………………………………………………………………………..41
V. El rol del jurista en el Estado constitucional de derecho y el control difuso de constitucionalidad…………………………………………………………………………………………48
CAPÍTULO TERCERO
DEBIDO PROCESO………………………………………………………………………………………….53
I. Introducción……………………………………………………………………………………………….53
II. Debido proceso………………………………………………………………………………………….56
1. Concepto……………………………………………………………………………………………………56
2. Antecedentes históricos…………………………………………………………………………….57
3. Características generales del debido proceso…………………………………………….59
4. Requisitos del debido proceso……………………………………………………………………60
A. Derecho a ser oído (acceso a la justicia)…………………………………………………….62
B. Derecho a la igualdad ante la ley y ante los tribunales……………………………….62
C. Juez natural, independiente e imparcial…………………………………………………….65
D. Derecho a un fiscal imparcial y objetivo…………………………………………………….67
E. Duración razonable del proceso…………………………………………………………………69
E. Publicidad………………………………………………………………………………………………….70
G. Presunción de inocencia……………………………………………………………………………72
H. Derecho a una defensa adecuada……………………………………………………………..75
I. Principio de no retroactividad de la ley penal……………………………………………..77
CAPÍTULO CUARTO
JUICIOS ORALES Y DERECHOS HUMANOS……………………………………………………81
I. Introducción…………………………………………………………………………………………….81
II. Principios………………………………………………………………………………………………..83
1. Publicidad……………………………………………………………………………………………….84
2. Contradicción………………………………………………………………………………………….84
3. Concentración…………………………………………………………………………………………85
4. Continuidad…………………………………………………………………………………………….85
5. Inmediación…………………………………………………………………………………………….85
6. Debido proceso, el acceso a la justicia y la gestión de tribunales…………….86
A. Debido proceso………………………………………………………………………………………86
B. Acceso a la justicia………………………………………………………………………………….87
C. Gestión de tribunales……………………………………………………………………………..89
III. Etapas de la investigación………………………………………………………………………91
IV. Nueva tipología de jueces……………………………………………………………………..92
V. Mecanismos alternativos……………………………………………………………………….93
VI. Sentencias e impugnación…………………………………………………………………….95
CAPÍTULO QUINTO
LOS SUJETOS PROCESALES…………………………………………………………………………99
I. Introducción…………………………………………………………………………………………..99
II. La víctima…………………………………………………………………………………………….101
III. El imputado…………………………………………………………………………………………111
IV. El defensor………………………………………………………………………………………….116
V. El Ministerio Público…………………………………………………………………………….119
VI. La policía…………………………………………………………………………………………….120
VII. Jueces y magistrados………………………………………………………………………….121
VIII. Auxiliares de las partes……………………………………………………………………...123
IX. Principios de la administración del proceso penal acusatorio……………….124
1. Modelo de gestión penal por audiencias……………………………………………….124
2. Separación de funciones………………………………………………………………………..125
3. Lo jurisdiccional como lo que sucede dentro de las audiencias……………126
4. Gestión administrativa como todo lo que preparan previamente las audiencias……….127
5. Planeación de salas, cronograma……………………………………………………......128
A. Agenda de los jueces……………………………………………………………………………129
B. Programa y horario……………………………………………………………………………..129
C. Comunicación pública………………………………………………………………………….129
CAPÍTULO SEXTO
LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y LOS DERECHOS HUMANOS…….131
I. Introducción…………………………………………………………………………………………131
II. La obligación del Estado mexicano frente a las personas privadas de libertad en general…..132
III. Panorama de la situación de internos en los reclusorios nacionales…..136
IV. El estado de los derechos humanos de los internos…………………………..147
V. La privatización de las cárceles…………………………………………………………..152
VI. El papel del juez de ejecución y la Ley Nacional de Ejecución Penal…….156
1. Ámbito de aplicación…………………………………………………………………………….159
2. Procedimientos administrativos y jurisdiccionales…………………………………160
3. Procedimientos administrativos…………………………………………………………….161
4. Justicia restaurativa……………………………………………………………………………….162
5. Colofón…………………………………………………………………………………………………163
VII. Recursos……………………………………………………………………………………………..163
VIII. Conclusiones……………………………………………………………………………………..164
Bibliografía……………………………………………………………………………………………….165
Acerca del autor……………………………………………………………………………………….175

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 X 13.5 X 1.1

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 178

ISBN: 9786073083270

Edición: 1

Opciones de compra