Informalidad[es], realidades alternas, derechos y gestión urbana
  Como citar esta publicación

Informalidad[es], realidades alternas, derechos y gestión urbana

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073098908
$430.00
Debes seleccionar al menos un formato
El fenómeno comúnmente conocido como informalidad se ha hecho presente en distintos ámbitos: económico, laboral, de la vivienda, los asentamientos humanos, el acceso al territorio y a los servicios públicos, la movilidad de los habitantes; y por la magnitud que ha alcanzado se trata de un proceso que se encuentra lejos de ser considerado como una excepción, para convertirse cada vez más en una regla en numerosas realidades urbanas. Esto ha llevado a colocar a "Lo marginal en el centro", como atinadamente advirtió Carlos Monsiváis en 1987. La informalidad y las poblaciones informales son actualmente realidades tangibles y en expansión que forman parte incuestionable del paisaje, la cotidianidad, la dinámica y los procesos definitorios de nuestras ciudades, los cuales han debido ser objeto y punto de atención de los gobiernos y las políticas urbanas. De aquí que en este libro interesa poner de relieve los procesos de que ha sido objeto la gestión de la informalidad en las últimas décadas, en una doble perspectiva: la de las instituciones y políticas gubernamentales y la de la propia población involucrada en la condición de informalidad. Mientras en el primer caso la informalidad es asumida casi siempre como un "problema" a resolver en función de atender las exigencias de un "desarrollo urbano deseable" y de garantizar el orden y la civilidad, en el caso de las poblaciones informales se trata más bien de gestionar su inclusión en las políticas y en el espacio urbano, así como de defender su derecho al usufructo de éste, sea para el ejercicio de sus actividades laborales, para sus condiciones de asentamiento o para su disfrute. Interesa también en este volumen abordar algunos aspectos referidos al debate sobre los contenidos que han sido identificados con el término de informalidad, así como a la pertinencia de continuar nombrando a los diversos fenómenos de referencia con este vocablo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 11
LUCÍA ÁLVAREZ
PARTE l. REPENSAR LA INFORMALIDAD
1. PARA QUÉ SIRVE LA " INFORMALI DAD? 33 PRISCI LLA CON NOLLY
2. INFORMALIDADES, DERECHOS Y GESTIÓN URBANA
LUCÍA Á LVAREZ 61
3. IRREGULARIDAD O INFORMALIDAD? EL PROBLEMA DE LA ENUNCIACIÓN: ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS FUERA DE
LA LEY 89
MARÍA SOLEDAD CRUZ
PARTE 11. LA ECONOMÍA I NFORMAL Y L AS OTRAS ECONOMÍAS
4. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO E INFORMALIDAD LABORAL
EN M ÉXICO: UNA PERSPECTIVA INSTITUCIONAL 125
GRACIELA BENSUSÁN
5. TRABAJAR EN EL ESPACIO PÚBLICO: EXP E R I E N C I A S DE INFORMALIDAD EN LA P E R I F E R I A NORORIENTE DE LA
CIUDAD DE MÉXICO 163
YUTZIL CADENA
6. ENTRE LA TOXICIDAD Y LA ECONOMÍA POPULAR CIRCULAR: TRAYECTORIAS
INFORMALES DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN UNA COLONIA DE PEPENADORES
E MI LI O B U NGE 187
7. ENTRE LA S O LI D A R I D A D Y EL CAPITAL: NOTAS DE LA SUBSUNCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA POPULAR CONTRA LO U RB A N O
E D U A R D O E N R I Q U E AGU I LAR
8 . PENSAR LA DICOTOMÍA FORMAL­ INFORMAL. ECONOMÍA SOLIDARIA Y
AUTOGESTIÓN EN CONTRA Y MÁS ALLÁ DE LA INTEGRACIÓN CAPITALISTA GUSTAVO MOURA DE ÜLIVEIRA 245
9. L o s ASENTAMIENTOS PRECARIOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS
MARÍA SILVIA EMANUELLI 271
1O. LOTES, TITUL A C I Ó N Y ESPECULACIÓN EN UNA CIUDAD INTERMEDIA (TACNA) DEL PERÚ .......
MANUEL DAMMERT ALEJAN ORA RODRÍGUEZ 293

Especificaciones por formato:

Medidas: 22.5 x 15.5 x 1.7

Acabado: rústico

Año de publicación: 2024

Páginas: 318

ISBN: 9786073098908

Edición: 1

Opciones de compra