Industrias culturales norteamericanas en la era digital
  Como citar esta publicación

Industrias culturales norteamericanas en la era digital

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073080477
$310.00
Debes seleccionar al menos un formato
Industrias culturales norteamericanas en la era digital se desplaza en la intersección entre la tecnología y la industria cultural, y explora cómo la digitalización ha configurado y transformado los productos culturales en América del Norte. A partir de cuatro ejes temáticos interconectados, este libro presenta una visión panorámica de las dinámicas cambiantes en la región y de los desafíos que plantea el entorno digital, tales como los efectos de la digitalización en el comercio y la distribución de productos culturales; las transformaciones en la producción, consumo y memoria musical en la era digital y la redefinición de la relación de las plataformas de streaming y los consumidores, artistas y productores; la transformación en la difusión y el consumo de los productos culturales al fusionarse con las redes sociales, además de explorar cómo el ciberespacio amplifica voces marginadas y redefine la autenticidad cultural en un mundo donde lo real y lo virtual convergen. A partir de estos ejes, el libro traza una narrativa de adaptación y evolución, pintando un retrato en constante cambio de cómo las industrias culturales norteamericanas han navegado la marea digital. Sin duda, éste es un libro indispensable no sólo para los estudiosos del tema, sino también para quienes producen y consumen bienes culturales en esta era digital.
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………………………………………………….........9
Alejandro Mercado-Celis y Santiago Battezzati
DIGITALIZACIÓN Y EFECTOS EN EL COMERCIO Y LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS CULTURALES
T-MEC, actualización del marco regulatorio de las industrias culturales a la era digital: influencia de grupos de interés y provisiones finales……………………………………………………….21
Argelia Muñoz Larroa
El mercado del libro digital en español en Estados Unidos……………………………57
Fernando Cruz Quintana
El fenómeno Spotify en la industria de la música online de México y Estados Unidos…..77
Cristian Daniel Tores Osuna y Jesús Alberto Anaya Amarillas
DIGITALIZACIÓN Y TRANSFORMACIONES EN LA PRODUCCIÓN, EL CONSUMO Y LA MEMORIA MUSICAL
Escucha digital de música popular en América del Norte…………………………..101
Alejandro Mercado-Celis
Posibilidad de un patrimonio: plataformas digitales
y memoria de las escenas musicales en Montreal……………………………………131
Michael Spanu
Transnacionalización de la industria de la música latina
de Miami: relaciones de poder y digitalidad……………………………………………175
Alix Benistant
PRODUCTOS CULTURALES EN LAS REDES SOCIALES
La plataformización de la cultura alternativa en Norteamérica:
el caso de Feeld y la cultura no monogámica………………………………………….201
Santiago Battezzati
Pueblos indígenas en Canadá y el empleo de las tecnologías digitales en el activismo político…215 Oswaldo Adolfo Lara Orozco
Textos para avanzar en el combate de la violencia contra la mujer:
el caso del Instituto Cultural de México en la ciudad de Nueva York………..237
María Montemayor de Teresa
Microgeografías digitales del ensamblaje creativo.
Interacciones virtuales en el Distillery District de Toronto……………………….261
Paola Marbella Canizález Ramírez
REPRESENTACIONES, INTERPRETACIONES Y DIVERSIDAD EN EL ESPACIO VIRTUAL
Diversidad cultural en la plataforma del Public Broadcasting Service: un análisis de la oferta de materiales documentales concernientes a los pueblos originarios………….287
Liliana Cordero Marines
Análisis del comportamiento del fandom en entornos digitales a partir de los personajes protagónicos femeninos en Star Wars…………………………………………………..309
Eva Estefanía Tapia Celis
Reflexiones finales………………………………………………………………………………325
Sobre los autores………………………………………………………………………………..329

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 X 15.5 X 1.9

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 336

ISBN: 9786073080477

Edición: 1

Opciones de compra