(In) movilidades en un pueblo del centro de México
  Como citar esta publicación

(In) movilidades en un pueblo del centro de México

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070283284
$350.00
Debes seleccionar al menos un formato
La necesidad de explicar cómo o por qué las personas se mueven, sobre todo cuando este movimiento implica un cambio de residencia, hay largas distancias involucradas o se cruza una frontera internacional, se encuentra en la base de muchas y muy variadas investigaciones sociales. Sin embargo, realizar las mismas preguntas pero acerca de permanecer no han atraído tanta atención, por cuanto implícitamente permanecer aparece como una opción por defecto que no necesita explicación.
Muy al contrario, como demuestran las historias de vida recogidas en el pueblo morelense de Zacualpan de Amilpas. Conseguir quedarse es a veces tan difícil como conseguir migrar. La inmovilidad se convierte en un recurso altamente deseado al que no todas las personas tienen acceso y que con frecuencia obliga a activar estrategias en las que la movilidad tiene un papel importante.
Contenido
Quedarse en el centro de México 15
¿Por qué quedarse? 15
Entre el Bravo y el Suchiate 18
Bienvenida a Zacualpan 29
Nota metodológica 32
Causando casualidades 33
Conversaciones: voces y posicionalidades 35
¿Y esto para qué dice que vale? Implicaciones
político-prácticas de la investigación 38
Estilo y estructura del libro 40
(In)movilidades 45
Sedentarismo y nomadismo 45
El problema de las dualidades 49
Fronteras significativas 52
Poder y régimen global de (in)movilidad 58
Los que se quedan 64
Zacualpan: mosaico de líneas de corte y fuga 71
Retazo etnográfico i: tarde de jaripeo 73
Mosaico escondido 76
Vivir (en) Zacualpan 80
Líneas de corte 82
Líneas de fuga 88
Patrones significativos de (in)movilidad 96
Yo soy producto de México 98
Nosotros somos campesinos 103
Rizoma hecho de líneas de corte y fuga 107
Marañas familiares 113
Retazo etnográfico II: taller de alebrijes 114
Articulaciones entre situaciones
de movilidad e inmovilidad en la familia 119
Inmovilidad facilitadora 122
Inmovilidad obstaculizadora 126
El apoyo que nos dimos como hermanos 127
Mujeres enraizadas y penélopes que esperan 130
Procesos de asignación de significado al movimiento 135
Cuerpos en edad de trabajar 139
Nuestros muertos 143
Siempre llevé mi raíz 147
Maneras de permanecer 151
Retazo etnográfico iii: tianguis dominical 152
¿Es más fácil irse o quedarse? 155
Maneras de permanecer 164
La experiencia vivida de la inmovilidad 169
¿Inmovilidad por defecto? 173
Raíces-ramas 179
A vista de pájaro 180
Sedentarismos que (des)enfocan nuestra visión: el reto
de desterritorializar la pertenencia social 186
Sistemas de clasificación y su relación con la (in)movilidad 191
Referencias 197
Anexos 215

I. Listado de entrevistas 215
II. Resumen de variables sociodemográficas de las personas entrevistadas 216
III. Guía de entrevista 218

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2016

Páginas: 222

ISBN: 9786070283284

Edición: 1

Opciones de compra