Illich, Wendt, Jameson, Bayart, Berman, Pan, Rodrik, Wallerstein, Serbin, Sassen Grandes autores de la globalización. Tomo II
  Como citar esta publicación

Illich, Wendt, Jameson, Bayart, Berman, Pan, Rodrik, Wallerstein, Serbin, Sassen Grandes autores de la globalización. Tomo II

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786078364268
$200.00
Debes seleccionar al menos un formato
La globalización es un fenómeno abordado desde distintas perspectivas. Por una parte, existen investigadores que la explican como un estiramiento de las actividades políticas, sociales y culturales, a través de las fronteras estatales. Otros académicos prefieren hablar de la evolución tecnológica en las comunicaciones y el transporte. Algunos más argumentan la interconectividad en casi cualquier campo de la existencia social. Economistas y ecologistas piensan a sus disciplinas como fundamentales en el estudio del fenómeno citado. Lo cierto es que los vínculos internacionales entre distintos actores son cada día más estrechos, extensos, intensivos y veloces.
La globalización comenzó a estudiarse con mayor intensidad en la década de los noventa del siglo pasado. Su examen incitó innumerables textos especializados que protagonizaron acalorados debates. A más de cuatro lustros de su popularización el debate continúa vigente en la agenda académica. Teóricos provenientes de diversas disciplinas como la Sociología, la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales y la Economía, afirman que la aceleración de los procesos globales caracteriza la realidad cotidiana del mundo contemporáneo.
Esta obra aborda la globalización desde diversos autores que no necesariamente se encuentran en los manuales sobre el tema, sino que lo tratan de manera novedosa o desde perspectivas que no son las tradicionales: el mundo vernáculo (Mich); el constructivismo social (Wendt); la posmodernidad (Jameson); sujetos globales (Bayart); la decadencia de Estados Unidos (Berman); el modelo chino (Pan); el trilema de la economía global (Rodrik); el sistema mundo (Wallestein); la diplomacia ciudadana (Serbin); y lo multiescalar (Sassen).
Introducción
Iván Illich, y la Globalización
JORGE FEDERICO MÁRQUEZ MUÑOZ Y ALEJANDRO DOMÍNGUEZ URIBE
Alexander Wendt y la inevitabilidad de un Estado Mundial
JACKELINE ARGÜELLO LEMUS
Fredric Jameson. La posmodernidad o la lógica cultural del capitalismo avanzado
ANDREA SAMANIEGO SÁNCHEZ
Jean-Franfois Bayart y los "Sujetos Globales"
José LUIS GÁZQUEZ IGLESIAS
Morris Berman y la globalización como norteamericanización del mundo
JORGE FEDERICO MÁRQUEZ MUÑOZ
El "modelo chino" de Pan Wei: retos de lo diferente en un mundo globalizado
MARIANA DE JESÚS ESCALANTE
El trilema de Rodrik y la construcción de la globalización económica
MAURICIO LASCURAIN FERNÁNDEZ
Más allá de la Globalización: El Sistema Mundo Moderno en el pensamiento de Wallerstein
DANIEL CARRASCO BRIHUEGA Y DANIEL RICARDO LEMUS DELGADO Introducción
Diplomacia ciudadana. Lecciones desde la perspectiva de Andrés Serbin dentro de la región latinoamericana
NÉSTOR MAURICIO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
Saskia Sassen: Posturas divergentes sobre la globalización
PABLO ARMANDO GONZÁLEZ ULLOA AGUIRRE

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 216

ISBN: 9786078364268

Edición: 1

Opciones de compra