Homo audiens. Conocer la radio. Textos teóricos para aprehenderla
  Como citar esta publicación

Homo audiens. Conocer la radio. Textos teóricos para aprehenderla

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070243851
$200.00
Debes seleccionar al menos un formato
Homo Audiens. Conocer la radio: Textos teóricos para aprehenderla es producto del interés por abordar la radio como hecho teórico. Esto es, vincular el estudio de la radio con el interés de comprender la cultura y la comunicación masiva hoy, sin perder de vista la mirada retrospectiva, a través de soportes teóricos que nos permitan comprender los medios masivos como hechos o experiencias culturales que tienen una dimensión técnica, institucional, política y, específicamente, significante o, si se quiere, comunicativa.

El objetivo es profundizar en la radio, lo cual se hace más urgente ya que, en una sociedad icónica, la fotografía y el cine han sido conservados, clasificados y, ampliamente, estudiados. Por el contra rio, los mensajes de la radio no han tenido el mismo tratamiento.
Por su carácter cotidiano, la radio se observa como perenne, “vulgar”, carente de interés o de valor artístico y cultural. Sus mensajes son considerados como representaciones de la “enajenación” y de la cultura de masas, tan denostada por mucho tiempo y, peor aún, su registro, almacenamiento y conservación ha quedado a discreción de los particulares, que en muchas ocasiones, por distintos motivos, han decidido deshacerse de ellos.

De ahí que De todos la voz. El sueños sin hilos no ha finalizado tiene como propósito tratar de resarcir estas carencias a través de continuar con la tarea realizada en el proyecto, cuyo objetivo general fue recuperar y divulgar para la Universidad Nacional Autónoma de México y el país, la historia de la radiodifusión mexicana: actores (pioneros, artistas, productores, publicistas, locutores, escritores, técnicos y empresarios), estaciones comerciales y permisionadas, programas, legislación, organizaciones, cadenas y grupos de poder, nuevas tecnologías, relaciones y perspectivas en el siglo en que vivimos, además de su asociación con la vida social y cultural del México que pasa por sus micrófonos desde los primeros experimentos de 1921 hasta el 2010.

Especificaciones por formato:

Medidas: 23x16.1x1.6

Acabado: rústico

Año de publicación: 2013

Páginas:

ISBN: 9786070243851

Edición: 1

Opciones de compra