Historias recuperadas. Historiografía indígena en el Altiplano novohispano
  Como citar esta publicación

Historias recuperadas. Historiografía indígena en el Altiplano novohispano

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073071635
$530.00
Debes seleccionar al menos un formato
A lo largo de los siglos, la conservación de las historias tuvo, en el altiplano mexicano, cambios significativos, que constituyeron un proceso historiográfico en el que fue patente una continua recuperación de tales narraciones. Esta aventura de conservación de recuerdos del pasado se inició con la elaboración de discursos, cuidadosamente construidos, que contenían narraciones relativas a acontecimientos importantes de tiempos anteriores cuyo recuerdo se quería conservar, y concluyó, entre finales del siglo XVI y los primeros lustros del XVII, cuando indígenas conocedores del pasado de estas regiones y formados en la cultura europea se dieron a la tarea de componer historias cuya riqueza provenía de la diversidad de las fuentes que utilizaron: narraciones oral, códices pictográficos, códices con anotaciones escritas con caracteres latinos y códices transcritos con este nuevo sistema de escritura. Todos estos elementos eran verdaderos testimonios de los distintos momentos de ese proceso tan peculiar. Sus autores ordenaron esas nuevas histories de acuerdo con modelos historiográficos llegados de Europa. Se trataba de las que hemos llamado historias de síntesis. Este libro da cuenta de este largo e interesante proceso historiográfico.
Contenido
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….9
CAPÍTULO UNO. La memoria………………………………………………………………………………………………….21
CAPÍTULO Dos. La palabra……………………………………………………………………………………………………..51
CAPÍTULO TRES. Las escrituras………………………………………………………………………………………………83
CAPÍTULO CUATRO. El tiempo de las grandes historias……………………………………………………….109
CAPÍTULO CINCO. Dos historiadores del pasado tenochca………………………………………………….137
CAPÍTULO SEIS. Los historiadores y el pasado de dos señoríos ribererios…………………………..177
CAPÍTULO SIETE. La antigua historia indígena y el criollismo………………………………………………221
A manera de conclusión…………………………………………………………………………………………………….259
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………..263

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 1.5 cm

Acabado: rústico

Año de publicación: 2022

Páginas: 276

ISBN: 9786073071635

Edición: 1

Opciones de compra