Historias e imágenes tejidas en los muros mexicanos. Rivera, Orozco y Siqueiros
  Como citar esta publicación

Historias e imágenes tejidas en los muros mexicanos. Rivera, Orozco y Siqueiros

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786070288043
$420.00
Debes seleccionar al menos un formato
La obra busca repensar y tejer desde nuevos puntos de vista la pintura mural en el siglo XXI, caracterizado por un empeño en deconstruir la pintura nacional. Los textos se presentan con nuevos discursos y un enfoque más didáctico, que le permita mirar al lector la producción muralista desde diversos puntos de vista para comprender la complejidad de su tejido. Para ello, se retoman autores que permiten generar en la trama hilos paralelos; en algunas ocasiones con diferentes coloraciones, y otras con nudos contrapuestos. En el tejido general del texto se combinan las explicaciones generales de los historiadores del arte y los textos creados por los propios muralistas. La organización de textos que forman esta antología fueron agrupados en siete capítulos; cada uno con una introducción. La mayoría, a excepción del primero, refieren a los cambios en el contexto histórico, político y social del proceso técnico de la pintura mural.
Índice

Introducción 13
Capítulo I
Secretos y técnicas de la pintura mural
Introducción 17
Límites y contornos: ¿entre lo real y lo imaginario? 19
Laura Piñeirúa Menéndez.
Tiempos del arte...artes y tiempo. 21
Laura Piñeirúa Menéndez.
Técnicas tradicionales. Cómo se pinta un mural. 23
David Alfaro Siqueiros.
Memorándum técnico. 27
Jean Charlot.
Los secretos técnicos de los maestros en su pintura mural. 29
Orlando Suárez.
Capítulo II Modernidad y vanguardia en Europa
Introducción 33
Orígenes fundamentos y condiciones. 35
Ida Rodríguez Prampolini.
Capítulo III Modernidad, Revolución y Nación en México
Introducción 49
Modernización y modernismo: una relación incómoda. 51
Fausto Ramírez.
El país estrena dos banderas: la mestizofilia y el indigenismo social. 57
Alma Lilia Roura.
La piedra en el zapato en la construcción nacional. 63
Alma Lilia Roura.
La pintura de edificios y la revaloración de lo colonial. 67
Fausto Ramírez.
Nacionalismos y Nación. 73
Alma Lilia Roura.
Antecedentes. 77
David Alfaro Siqueiros.
El papel de las escuelas al aire libre. 83
Diego Rivera.
Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana. 87
David Alfaro Siqueiros.
Capítulo IV
Modernismo versus vanguardia muralista
Introducción 91
Retrato del Dr. Atl. 95
Diego Rivera.
El Dr. Atl. 97
José Clemente Orozco.
Atl, el precursor teórico y político. 101
David Alfaro Siqueiros. ¿Arte social o arte puro? 105
David Alfaro Siqueiros.
Manifiesto del sindicato de obreros técnicos, pintores y escultores. 107
La mesa puesta, los primeros ensayos. 109
José Clemente Orozco.
Sindicato de pintores. 113
David Alfaro Siqueiros.
La historia de México: indios, españoles y mestizos. 123
José Clemente Orozco.
Los primeros murales. 127
Diego Rivera.
La exaltación del arte popular fue una reacción natural contra la plástica europeísta y aristocratizante de la época porfiriana. 131 David Alfaro Siqueiros.
Arte antiguo mexicano. 133
Diego Rivera.
¿Hay crisis en la pintura mexicana? 135
Diego Rivera.
Sindicato de pintores y escultores. 137
José Clemente Orozco.
El Machete grupo solidario del movimiento obrero. 141
José Clemente Orozco.
Composición del mural Masacre en el Templo Mayor 145
Jean Charlot.
Aguas, Diego, ¡ahí viene Lupe! Las modelos de Diego en San Ildefonso. 149
Alma Lilia Roura.
Un modelo extraordinario. "El mago" de Chapingo. 155
Silvia Fernández.
Capítulo V
Aportaciones del muralismo al arte moderno americano
Introducción 157
Los aduaneros de Laredo, Texas, San Francisco, California. 159
José Clemente Orozco.
Segunda visita a Nueva York. 163
José Clemente Orozco.
El colegio de Dartmouth. 167
José Clemente Orozco.
La tecnología de la utopía. Visiones de la modernidad. 169
Desmond Rochfort.
Siqueiros en Los Ángeles: tres de sus primeros murales. 181
Shifra M. Goldman.
Un llamamiento a los plásticos argentinos. 191
David Alfaro Siqueiros.
Qué es «Ejercicio Plástico» y cómo fue realizado. 195
David Alfaro Siqueiros.
El muralismo mexicano: sus influencias en Latinoamérica y Estados Unidos. 199
Shifra M. Goldman.
Capítulo VI
Muralismo antifascista
Introducción 209
Orozco, Siqueiros y Rivera. 1940-1957. 211
Desmond Rochfort.
¡Por un arte revolucionario independiente! 219
Diego Rivera.
José Clemente Orozco. El precursor formal-profesional. 223
David Alfaro Siqueiros.
El arte, base del panamericanismo. 229
Diego Rivera.
Gloriosa Victoria de Diego Rivera. 233
Silvia Fernández.
Capítulo VII
La integración plástica
Introducción 241
Hacia una nueva plástica integral. 243
David Alfaro Siqueiros.
Muralismo exterior. 247
David Alfaro Siqueiros.
José Chávez Morado en La Ciudad Universitaria. 251
José Chávez Morado.
Los nuevos rumbos del muralismo mexicano. 255
Carlos Mérida.
Del arte. 259
Diego Rivera.
Carta por la paz. 261
Diego Rivera.
Bibliografía general 263
Apéndice
Reseña de Maricela González Cruz Manjarrez, El muralismo mexicano desde un filtro filosófico. La relación entre la estética marxista y el muralismo. 267
La herencia de Siqueiros 271
Alberto Hilar Serrano.
Glosario de elementos pictóricos de La Pintura Mural. 273
Silvia Fernández.
Materiales y herramientas que utilizan las técnicas tradicionales de la pintura mural. 277
Silvia Fernández.

Especificaciones por formato:

Medidas: 28 x 21 x 1.7

Acabado: rústico

Año de publicación: 2017

Páginas: 278

ISBN: 9786070288043

Edición: 1

Opciones de compra