Hipocratismo en México. Siglo XVI al XVIII
  Como citar esta publicación

Hipocratismo en México. Siglo XVI al XVIII

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9789703239894
$100.00
Debes seleccionar al menos un formato
Las páginas que siguen procuran informar acerca de los estudios médicos hipocráticos que, durante el siglo XVI, fueron implantados en México por los españoles; dicho de otra manera, hay aquí el propósito de discurrir en torno a una faceta de la tradición clásica griega que se dio en México. El intento puede resultar válido, si se admite que un ensayo de esta índole auxiliará a obtener cabal conocimiento y comprensión de la cultura médica mexicana, relacionando aquéllos con una época que fue clave para la integración, no sólo de la estructura fundamental de lo que, con el transcurso del tiempo, llegaría a constituirse en la escuela médica mexicana, sino también vinculándolos con la historia de la ciencia y con la cultura mexicana, vista esta última en su más amplia perspectiva. No obstante, antes de hablar con precisión del hipocratismo llegado a México, como simiente de posteriores estudios de esencia occidental, es pertinente, a modo de contexto histórico indispensable, decir algo en torno a la medicina hipocrática, y también respecto a la anterior, surgida en la isla de Cos.

Especificaciones por formato:

Medidas: 21x13.6x1

Acabado:

Año de publicación: 2007

Páginas:

ISBN: 9789703239894

Edición: 1

Opciones de compra