Heteronomías de la justicia: de exilios y utopías
  Como citar esta publicación

Heteronomías de la justicia: de exilios y utopías

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786078560776
$280.00
Debes seleccionar al menos un formato
¿Cómo hablar de humanidad y humanidades en contextos de alta deshumanización? Más que ofrecer respuestas a una pregunta tan difícil, los textos reunidos en este volumen representan distintas maneras de hacerse cargo de una interpelación. El estado de guerra en que vive México desde hace más de una década ha motivado el surgimiento de una multitud de perspectivas filosóficas, literarias, sociológicas y antropológicas que tienen en común la pregunta por la justicia que nos exige el otro en su sufrimiento. Gran parte de los trabajos reunidos en el presente libro reflexionan sobre esta justicia a partir de la noción de heteronomía, que no entienden como mera ausencia de autonomía, sino como "justicia del otro", más exigente que un altruismo que clama por la (propia) "justicia para el otro".
CONTENIDO
¿Introducción?: exilio (heteronomías de la justicia) Silvana Rabinovich y Rafael Mondragón
Heteronomía en acto. Testimonios de exilio y utopía de justicia en México hoy María Herrera (MH), Maricela Orozco (MO), Juan Carlos Trujillo (JCT) y Mario Vergara (MV)
ANTE LA JUSTICIA
INTERPELACIONES
Heteronomías darwishianas. "Exilio domiciliario" y utopía poética. Silvana Rabinovich
La lucha de las víctimas de la guerra en México: de la heteronomía a la autonomía Pietro Ameglio
México, el país de los ojos cerrados, Julieta Lizaola
Afección, huella y responsabilidad, Sara Sutton
COMPARECENCIAS
El miedo como componente de la gubernamentandad neoliberal Pilar Calveiro
Un recorrido "En la colonia penitenciaria" de la mano de Walter Benjamin , Jorge Rodríguez
La construction de l'innocence Stephane Douailler
TESTIMONIOS EN EXILIO DOMICILIARIO
"Enemigos dentro de casa": los moriscos de España y los palestinos de Israel, Shadi Rohana
Mesianismo establecido y mesianismo inestable. Anotaciones para pensar el espacio político del exilio, Bernardo Cortés Márquez
II. SENTENCIA ¡A DETENER EL TREN DEL PROGRESO!
El "desfase prometeico" y la "vergüenza prometeica" en Günther Anders. Una forma de expresión de la naturaleza contingente del ser humano
Gabriela Macedo Osorio
"Goodbye to too/s": Le dérapage dans les systernes est-il ineluctable?, lean Robert
II I. RESISTENCIA Y ESPERANZA: CONSPIRACIONES Y DESV(AR)ÍOS
POÉTICAS
Un batir de alas que la muerte no diga la que repite los gestos del adiós al mundo, r-última, ni la primera palabra.
Apertura del tiempo como posibilidad de justicia en la mirada poética de Edmond Jabés. Dánivir Kent
Perspectiva ético-política heteronómica y transformación poética del imaginario. Manuel Lavaniegos
Dos exploraciones acerca del silencio en el arte. Samuel Beckett y David Olére María de Lourdes Jáuregui Espinoza
TRADUCCIONES
Lengua y exilio Ana María Martínez de la Escalera
Lengua extrañada. La Escuela de Frankfurt y su exilio de la Alemania nazi Lissette Silva Lazcano
De cómo la traducción se volvió ética. A propósito de la emigración Hugo César Vázquez Morales
UTOPÍAS
Geografías libertarias y cuidado de la naturaleza: Eliseo Reclus rodeado de algunos amigos Rafael Mondragón
La educación utópica de Martin Buber Renato Huarte Cuéllar Exil, époché, utopie (Leroux et Quinet) Georges Navet
HETEROTOPÍAS
En un campo de juego. Reflexiones sobre infancia y utopía a partir de Walter Benjamin, Rita Guidarelli Mattioli Gutiérrez
Pepe Mujica: la preservación de la vida corm, María de la Luz Tafoya Solís Sontag, Woolf y la movilización política, Carmen Rivera Parra
AUTONOMÍAS PARA EL OTRO
Antigone et Marcos. La mort des incomptés dans ce qu'elle a de vie, María Kakogianni
Y luego ¿qué hacemos? Organización de la otra política zapatista, Satya Chatillon

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 x 17 x 1.5

Acabado: rústico

Año de publicación: 2019

Páginas: 276

ISBN: 9786078560776

Edición: 1

Opciones de compra