Hans Kelsen ante el siglo XXI. Un diálogo crítico
  Como citar esta publicación

Hans Kelsen ante el siglo XXI. Un diálogo crítico

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786073080613
$550.00
Debes seleccionar al menos un formato
En estas primeras décadas del siglo XXI el Iuspositivismo conserva su lugar como una de las principales escuelas iusfilosóficas de la tradición jurídica de Occidente. Aunque los cambios sociopolíticos experimentados desde el fin de la Segunda Guerra Mundial modificaron al derecho, el iuspositivismo permanece en la base de la formación y la práctica de las y los juristas, tanto en las aulas universitarias como en el foro jurídico. Más aun, en el campo de la teoría y la filosofía del derecho, los iusfilósofos de todas las corrientes se enfrentan a la necesidad de aceptar o refutar sus principales aportaciones; en otras palabras, el iuspositivismo es ineludible en la discusión filosófica. Dentro de la tradición iuspositivista, la aportación de Hans Kelsen es de la mayor relevancia para la teoría del derecho y la más importante realizada durante el siglo XX. Aunque Kelsen es esencialmente recordado por su aproximación científica y metodológica al derecho en su obra Teoría pura del derecho, el jurista vienés estudió con profundidad diversas áreas de la mayor relevancia. Por ejemplo, examinó las dicotomías entre derecho y moral, el sistema jurídico, la ubicación científica del derecho, la relación entre el Estado y el derecho, entre otras. Este libro es el resultado del Seminario Internacional sobre Hans Kelsen: un diálogo desde el contexto actual, celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; contiene las aportaciones de varios de los participantes en ese seminario y las colaboraciones de otros destacados autores traducidas por primera vez al castellano.
CONTENIDO
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
Mónica González Contró
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII
Francisco Ibarra Palafox
Primera parte
NORMA FUNDAMENTAL (GRUNDNORM)
Norma fundamental (Grundnorm) y fundamentación. . . . . . . . . . . . . . . 3
Carsten Heidemann
Monika Zalewska
Ficcionalizar la teoría pura del derecho de Kelsen. . . . . . . . . . . . . . . . 27
Maximilian Kiener
La norma fundamental, una ficción auténtica doblemente contradictoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Carlos Rodríguez Manzanera
La teoría jurídica de Hans Kelsen en el sistema del no-positivismo. . . 71
Robert Alexy
Segunda parte
CIENCIA Y METODOLOGÍA DEL DERECHO
En defensa de la certeza jurídica: la tradición iuspositivista desde sus
orígenes hasta Kelsen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Francisco Ibarra Palafox
Contra el sincretismo: el legado de Hans Kelsen en la delimitación
disciplinar de la ciencia del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Josefa Dolores Ruiz Resa
Representación pictórica y malinterpretación de la construcción escalonada (Stufenbau). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Matheus Pelegrino da Silva
Las normas de competencia en Kelsen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Carla Huerta Ochoa
Una solución de inspiración kelseniana al problema de los destinatarios de las normas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Mario García Berger
Una senda que se bifurca. La ciencia jurídica entre el ser y el deber. . 171
Riccardo Guastini Tercera parte
POLÍTICA Y DEMOCRACIA
¿Es posible una nueva ciencia política? A propósito del debate
Kelsen-Voegelin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Eduardo Hernando Nieto
Hans Kelsen y el problema de las bases filosóficas de la democracia. . 195
Jaime Araos san Martín
El riesgo de la democracia kelseniana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
José J. Jiménez Sánchez
La concepción de autocracia en el pensamiento político de Kelsen. . . 227
Jorge Robles Vázquez
Kelsen como lector de Freud: la cuestión identitaria. . . . . . . . . . . . . . . 237
Soraya Nour Sckell
La impronta del psicoanálisis freudiano en la teoría pura del derecho
(con especial énfasis en la propuesta filosófica de Platón). . . . . . . . . 253
Augusto Fernando Carrillo Salgado
Cuarta parte
JUSTICIA CONSTITUCIONAL
Democracia, principio de la mayoría y su límite en la justicia constitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Julio César Muñoz Mendiola
La teoría de la justicia constitucional de Hans Kelsen como una alternativa antiautoritaria: algunas cuestiones y controversias. . . . . . . . . 281
Sara Lagi
Teoría constitucional y justicia en el pensamiento de Hans Kelsen. Reflexiones a la luz del caso Prusia contra Reich de 1932. . . . . . . . . . 299
Leticia Vita
Quinta parte
RECEPCIÓN DE LA OBRA DE HANS KELSEN
EN EUROPA, LATINOAMÉRICA
Y ESTADOS UNIDOS
Viaje en Italia: la teoría pura del derecho en la cultura jurídica peninsular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Pierluigi Chiassoni
Cómo la teoría pura del derecho conquistó América Latina. . . . . . . . . 349
Miriam Gassner
La recepción de la teoría jurídica de Hans Kelsen en Estados Unidos:
un modelo sociológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
D. A. Jeremy Telman
Fuller y Kelsen-Fuller sobre Kelsen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391
Frederick Schauer
Acerca de los coordinadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

Especificaciones por formato:

Medidas: 23 X 15.5 X 2.3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2023

Páginas: 408

ISBN: 9786073080613

Edición: 1

Opciones de compra