Grandes desafíos de México de cara al 2030. Políticas públicas para el fortalecimiento de la nación
  Como citar esta publicación

Grandes desafíos de México de cara al 2030. Políticas públicas para el fortalecimiento de la nación

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9786075873558
$470.00
El libro: Grandes desafíos de México de cara al 2030. Políticas públicas para el fortalecimiento de la nación representa un esfuerzo colectivo que aborda diversas preocupaciones de cara al 2030. En el libro se presenta una visión del México del mañana, con propuestas de solución a los problemas a los que nos enfrentamos para conseguir un futuro alentador. El país tiene más preguntas que respuestas, nos encontramos en un momento decisivo y lleno de incertidumbre, el potencial de nuestro país es inmenso, pero también lo son los desafíos a los que nos debemos enfrentar y pensar en el legado que queremos heredar a nuestras futuras generaciones. Está organizado en torno a ejes de trabajo, en los cuales se ofrecen visiones académicas y de política pública para analizar los retos y oportunidades que marcarán el rumbo del país en esta coyuntura histórica. Sus autores invitan a repensar el futuro de México con audacia, inteligencia y un firme compromiso con el bienestar nacional. Este libro ofrece opciones a los grandes desafíos de México y reúne la opinión de más de veinte universidades, reconocidas académicas y académicos junto con integrantes de la sociedad civil y el sector privado. Estos actores han unido sus esfuerzos para analizar las necesidades del México actual y proponen soluciones innovadoras que nos encaminen hacia el país que soñamos y que anhelamos.
Contenido
Presentación 11
Lorena Rodríguez León y Clemente Ruiz Durán
I. EJE DE PO LÍTICA INDUSTRIAL Y COMERCIAL 17
El cambio estructural de la economía mexicana. Una alternativa para el desarrollo económico
Celso Garrido Noguera y Gerardo García Muñoz 19
Discusión teórica del desarrollo industrial
y el papel del Estado en el contexto de los modelos de desarrollo chino y mexicano, 1990-2023
Jorge Alonso Bustamante Torres
y Beatriz Paloma Sánchez Cruz 55
La política industrial y comercial durante el sexenio de AMLO: alcances y desafíos
Samuel Ortiz Velásquez 89
Repensar la política industrial
para el desarrollo sostenido en México
Diana López Hernández y Nitzia Vázquez Carr illo 119
El reto de la política industrial ante el desequilibrio comercial de México en la era del Nearshoring
Cuauhtémoc Modesto López y Ana Elsa Pérez Cruz 145
Chiapas: estancamiento secular
y futuro incierto
Jorge Alberto López Arévalo 175
IED en la manufactura: efectos espaciales, T-MEC y megaproyectos de infraestructura Jaime A. P rudencia Vázquez
Implicaciones del T-MEC en las Mipymes del sector de autopartes y la política pública Suri Saraí Melénd ez Totolh ua
Nuevo modelo para Méxic o. La industrialización Orientada al Desarrollo Sostenible (IODES)
José Ignacio Martínez Cortés
2. EMPLEO Y SALARIOS 285
Salarios mínimos generales y profesionales: avan ces y desafíos rumbo al 2030
Cinthia Márquez Moranchel 287
In fo rm alidad laboral y opciones de políticas públicas
Fernando Acosta Chávez 313
P rodu ctividad, requerimientos de empleo,
convergen cia y desarrollo económico: Corea y México
Tania Molina del Villar y Ricardo Zárate Gutiérrez 333
Análi sis sectorial de la generación de empleo en México
Lesbia Pérez Santill án 359
Productividad del trabajo: el caso de Walmart en el mercado minorista de México
Gustavo Vargas Sánchez
El mercado laboral de la región sur de México: retos y oportunidades hacia el 2030
Sonia del Carmen Mijangos González
y Saúl Ezequiel Ramos Cancino
Impeler el comercio electrónico en México:
una oportunidad para el desarrollo regional sostenible
Fernando Hernández Pérez
e Idalia Guadalupe Ruiz Aguilar 441
3. EJE M IG RACIÓN Y REMESAS 479
Los necesitamos, pero no los queremos:
Los derechos laborales de los trabajadores
indocumentados mexicanos en Estados Unidos
Carlos Heredia Zubieta 481
4. EJE M ACROECONOMÍA ESTAB ILIDAD, CRECIMIENTO Y DES IGUALDAD
509
Polí ticas económicas del primer gobierno de la 4T:
gasto social e inversión
Noemi Levy y Jorge Bustamante 511
Estan cam ien to y coordinación de políticas económicas:
debates y evidencia empírica para México
y América Latina
Santiago Capraro y Carlo Panico 547
Reindustrialización y crecimiento
liderado por salarios: el caso de México
Moritz Cru z 573
Evolución de la postura mon etari a y la brech a
de inflación en México. Retos y desafíos pendientes
Raúl Álvarez del Castillo, Eugenio De Anda Furlong
y Kevin Sando val 593
El alto costo del peso fu erte y su tem porali dad
Arturo Huerta González 621
5. EJE DE R EFORM A F ISCAL P ROGRES IVA 639
Evolución reciente de las finanzas públicas en México: Un balance, retos y perspectivas
Atzin Chiguil-Rojas 641
lPor qué es necesaria una reforma integral del sistema fiscal mexican o?
Bruno Sovilla y Cristal Edali Morales Velasco 663
Det erm inantes de los mu ltip licadoresfiscales: una estimación agregada para México y Perú
Teresa López y Eufemia Basilio 685
lEs posible una reforma fiscal en México?: un análisis de economía política
Carlos Cabrera Espinosa y Sophia Appl Scorza 715
El contexto internacion al de negociaciones fiscales
Alexan dra Haas 733
6. EJE DE C IENCIA Y TECNOLOG ÍA 741
Reflexiones sobre el futuro de la política
de ciencia, tecnología e innovación en México
Gabriela Dutrénit 743
Organismos de políticas de ciencia y tecnología en México: trayectoria y perspectivas
Leonel Corona-Treviño 759
Al gunos elementos para entender la relación
entre procesos de innovación y crecimiento económico
Alberto Morales Sánchez y Héctor Díaz Rodríguez 785

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 14 x 4.7

Acabado: rústico

Año de publicación: 2025

Páginas: 808

ISBN: 9786075873558

Edición: 1

Opciones de compra