Gilbert Durand, escritos musicales: La estructura musical de lo imaginario
  Como citar esta publicación

Gilbert Durand, escritos musicales: La estructura musical de lo imaginario

Disponibilidad de la publicación

A la venta en este portal

Impreso ISBN 9788416421770
$400.00
Debes seleccionar al menos un formato
La primera parte de este libro ofrece una cuidada selección de ensayos de G. Durand dedicados a la música, hasta ahora inéditos en castellano, particularmente sobre La flauta mágica de Mozart y la tetralogía El anillo del Nibelungo de R. Wagner, sin olvidar el importante mito de Orfeo. En la segunda parte, tomando como punto de partida estos trabajos -ejemplos de mitocrítica y mitoanálisis-, se presenta a lo imaginario como estructura musical, en sentido radical, modos de armonizar el implacable paso del tiempo, deterioro y plenitud, eslabones de duración o de sintonía de los contrarios en medio de la fugacidad de la existencia. Creador de una nueva noción antropológica de imaginario, estudioso de los símbolos y los mitos de la cultura universal, Gilbert Durand fue discípulo de G. Bachelard y H. Corbin.
PRESENTACIÓN, por Blanca Solares 9
PRIMERA PARTE
GILBERT DURAND, ESCRITOS MUSICALES
1. "He encontrado a mi Eurídice." 15
[La no semanticidad. La solución imitativa. Ethos y pathos
¿Ancilla poesis? Psicologismo.]
2. De Constanza a Pamina 24
[Mozart, el amor y la música. Eros, Tristán y Don Juan. El caso Querubín. La sobrepoetización de Las bodas. El dilema de las tesituras. Las dos "voces": coloratura y soprano lírica. La solución iniciática.]
3. El pecado de Orfeo: ópera y apparat 46
[Retorno al Barroco. La confluencia de poderes. La intensificación y el nacimiento de la ópera. Contemporaneidad del siglo XVII y del Segundo Imperio. El eclipse romántico. El apogeo de la música pura. Sala y escena a la italiana. La obsesión de Orfeo. Voyerismo y travestis. Falsas soluciones realistas. La revolución del Festspielhaus.] 4. Mito y ópera. Entrevista con Monique Veaute 71
[El vínculo profundo con el mito. La mitización de la situación operística. Recuperación de las situaciones históricas. Redundancias y leitmotiv. La emergencia del sentido. ¿Los peligros de la música? La remitologización wagneriana. Mito, ópera y "pueblo".] 5. Wagner y los mitos decadentes 89
SEGUNDA PARTE
LA ESTRUCTURA MUSICAL DE LO IMAGINARIO
1. Gilbert Durand y el nuevo espíritu antropológico 117
2. Tiempo y música. La angustia del tiempo, el tenor de la historia 125
3. Música y símbolo 130
4. Antropología cultural y de lo imaginario 135
Cultura, semiosis y simbolización 135
La preeminencia ontológica de la imagen 139
Gesto, cuerpo y tecnología 142
El carácter sagrado de los instrumentos musicales 144
Jung y Durand 146
El esquema 147
Música y anamnesis 149
Signo, alegoría y símbolo en el proceso imaginal 151
Mito e historia 154
5. Los regímenes de la imagen 156
La modernidad y el régimen diurno 159
6. Noche y Mar. Música y régimen nocturno de la imagen 163
Estructuras místicas 163
Estructuras diseminatorias 164
Música, fuego, sexualidad 167
7. Las divinidades de la música en el México Antiguo 170
8. Musicofilias. Música y neurociencias 175
9. La estructura musical de lo imaginario 191
La Escucha, el Silencio, lo Posible 200
Orfeo, las Sirenas, Butes 203
ILUSTRACIONES 209
AGRADECIMIENTOS 217
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA 219

Especificaciones por formato:

Medidas: 21 x 13.5 x 1.3

Acabado: rústico

Año de publicación: 2018

Páginas: 232

ISBN: 9788416421770

Edición: 1

Opciones de compra